De cómo nace una nación – parte 3 (Y final)

poster

Si han venido siguiendo esta serie de artículos (y sino, pues vayan aquí y aquí) a esta altura sabrán que The Clansman, la novela de Thomas Dixon que le daba chapa al Ku Klux Klan como reconstructores del Sur pos guerra Civil, enfrentándose a los negros recién liberados que pedían (¡horror de horrores! ) igualdad ante la ley para ellos. Novela publicada cuando estaban recién terminados unos juicios que ponían en tela de juicio un sistema de trabajo forzado aplicado en el sur sospechosamente parecido a la esclavitud. Juicios que terminaron con condenas casi simbólicas y un maquillaje de las leyes para que fuera más “legal” el proceso pero que, en la mejor tradición gatopardista, cambiaron poco y nada la situación de los negros del Sur. Roosevelt perdería así el combate con la segregación sureña.

birth-of-a-nation-465

La caballería al rescate: El Klan carga contra los negros en The Birth of a Naiton.

De hecho, para 1913, llegaría a la presidencia norteamericana un político reconocido por sus ideas supremacistas. Me refiero al amigo de Thomas Dixon, el demócrata Woodrow Wilson, que ganó la elección porque el partido republicano se presentó dividido entre los que apoyaban al presidente saliente, Howard Taft y lo que apoyaban a Theodore Roosevelt, que no había sido apoyado por su partido y se jugó a ser candidato por un partido independiente. Woodrow era un segregacionista convencido. Si antes de s presidencia, los negros tenían pocas opciones de conseguir justicia de parte del gobierno federal, ahora eso se había reducido a cero.

GriffithDW

David Wark Griffith

Mientras tanto aparecía un nuevo medio de comunicación: el cine. Y en esos años, un antiguo actor devenido en director estaba teniendo mucho éxito. Su nombre David Wark Griffitth. Griffith, nacido en Kentucky en 1875, también venía de una familia blanca que había sufrido las consecuencias de la guerra civil. Y desde ya en su familia también había sufrido las tragedias del período inmediatamente posterior y había sentido que solo el Klan los había protegido.

birth-of-a-nation-election-3

Los negros amañaban elecciones. Claro, por eso no había que dejarlos votar…

Convertido en actor profesional, Griffith descubriría el nuevo medio y, primero como actor y luego como director, empezaría a trabajar en las películas. Poco a poco fue usando todos los recursos cinematográficos del momento, tratando de contar historias cada vez más complejas. Para mediados de la década, Griffith quería intentar algo nunca hecho por el cine americano en esos años: una superproducción larga y épica. Necesitaba un libro lo suficientemente exitoso para adaptar. Y halló The Clansman.

Birth-of-a-nation-klan-and-black-manblackface

Ni para villanos servían: actores blancos hacen de negros en Birth…

Griffith no escatimó esfuerzos ni presupuesto para desarrollar la película. Se calcula que gastó aproximadamente $110.000 dólares de esos años en el rodaje del filme. Griffith puso todo su conocimiento técnico detrás de su obra y todavía hoy el filme es considerado como LA película que definiría estilísticamente al cine norteamericano clásico, la obra que compiló su vocabulario básico. Los actores fueron elegidos básicamente del repertorio estable del director. Eso sí: conseguir extras negros fue muy difícil (no se me ocurre por qué =) con lo que hubo que recurrir a actores blancos con las caras pintadas de negro. Por cierto, que el protagonista masculino, el actor Henry Walthall, había en su juventud ayudado a su tío sheriff a capturar negros “prófugos” en el sistema que contamos en la primera parte de esta nota.

walthall

Henry Walthall, héroe de la película y antiguo venddedor de mano de obra condenada porque sí.

La película (titulada Birth of a Nation, en español El nacimiento de una nación) tuvo su premiere el ocho de febrero de 1915 en Los Angeles y su estreno oficial el 3 de marzo siguiente. Y fue un éxito absoluto: llegó a recaudar 3 millones de dólares, una cifra fenomenal en esa época. Desde ya que hubo polémica: hubo protestas a favor y en contra de la visión histórica que presentaba Griffith. De hecho sería la primera película que se proyectó en la Casa Blanca, en una función a la que el presidente Wilson asistió.

Screen-Shot-2014-09-25-at-8.57.35-AM The_Crisis_Volume_18__Number_5__Page_247_-_March_1919

Dos recortes que dejan claro que los negros estaban un pelín enojados…

Otra de las consecuencias que traería el éxito del largometraje sería el renacimiento del Ku Klux Klan. El primer Klan había sido reducido en la década de 1870. Peor en 1915, el éxito de la película haría que se refundara. Incluso mucha de la iconografía clásica que hoy conocemos del Klan (los trajes blancos encapuchados, la cruz en llamas) proviene de la novela y la película, porque el primer Klan no tenía eso establecido en ningún lado. Este Klan no solo sería anti negro: también sería anti inmigrante, anti semita, anti católico, prohibicionista y anticomunista. En la primera mitad de la década de 1920 se convertiría en un movimiento de masas hasta que varios escándalos entre sus líderes lo harían desaparecer como una fuerza política para convertiré en lo que es al día de hoy: un grupúsculo marginal en la política americana.

klan

Una reunion del Ku Klux KLan real allá por los años veinte.

Thomas Dixon se opuso públicamente a este segundo Klan, con quien no compartía su anticatolicismo y antisemitismo. Siguió escribiendo novelas y perdería con el tiempo la fortuna ganada con sus éxitos, muriendo pobre en 1946. D. W. Griffith decidió responder a los críticos de su película con Intolerancia (Intolerance, 1916) un lujoso espectáculo que hablaba sobre los efectos de la intolerancia en la historia. Si bien también es considerada un clásico, el filme no recuperó sus costos. En la década siguiente su estilo narrativo quedaría pasado de moda. El cine sonoro lo relegaría definitivamente al pasado. Murió en 1948 olvidado, aunque ha sido econocido por la historia como uno de los grandes directores cinemátográficos, el tipo que resumió todas las búsquedas estilísticas hasta ese momento y las puso juntas por primera vez.

birth-of-a-nation-1916

El sistema de ceder a prisioneros (casi siempre negros) para trabajar y así pagar su condena siguió existiendo en el Sur hasta la Segunda Guerra mundial. Las leyes segregacionistas siguieron existiendo hasta los primeros años de la década de 1960. Hoy, cien años después del estreno de El Nacimiento de una Nación, un presidente negro gobierna Estados Unidos. Me pregunto qué pensaría Thomas Dixon y D.W. Griffith al respecto. Les daría un soponcio, sospecho.

Por cierto, tanto las novelas de Tomas Dixon como la película están ya en dominio público.

Si quieren leer (en inglés) las novelas, pueden ir a:

The Leopard’s Spots

The Clansman

Si quieren ver (y/o descargar) La película vayan a

The Birth of a Nation

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.