Título original: Death Wish, 1972
Autor: Brian Garfield
Edita: Javier Vergara Editor, Buenos Aires, 1979
Odio cuando compras un libro usado y descubres que faltan páginas para el final.
Especialmente cuando el libro está tan interesante como éste.
Paul Benjamin es publicista neoyorquino, esposo fiel, con una hija recién casada, y liberal… hasta que una noche un grupo de vándalos entra a su casa mata a su mujer y viola y deja catatónica a su hija. Ahí el tipo descubre que hay una horda de otros (negros, drogadistos, malechores) que tienen rodeados a todas las buenas personas que viven en burguesa paz. Pero en vez de salir a reclamar mano dura, decide que él es el único que puede darla. Y ahi empieza su carrera como vigilante urbano.
Desde ya este es un sueño húmedo de todo señor de derechas. Incluso antes que sepa lo que le pasó a su mujer tiene un par de frases que hacen que su “progresismo” sea tan creíble como el del “ingeniero” Blumberg. No por nada este libro fue la base para la película que hizo a Charles Bronson el ícono de todos los vigilantes parapoliciales de los setentas y ochentas.
Pero la novela tampoco es tan simple. Por un lado el proceso mental que cuenta como un tipo es capaz de decidirse a hacer eso está muy bien llevado, convirtiendo a la novela principalmente en un monólogo psicológico. Es como si Dostoievski escribiera una novela criminal pero desde el punto de vista de los afectados por un crimen. “Crimen con castigo” podría ser el título alternativo.
Y además hay una descripción de la Nueva York de los setentas ocmo jungla urbana muy interesante, coincidente con muchas obras de la cultura pop de esos años. Una ciudad decadente, abandonada, donde todo esta a punto de irse al joraca. Desde ya una visión parcial (falta toda la parte de explosión creativa y cultural de esos años) pero definitivamente una visión muy poderosa.
El día que lo consiga entero, juro que voy a releerlo