Si alguien merecía estar en esta sección es él. Estuvo en toda clase de películas y series de televisión habidas y por haber. ¿Cuántos otros actores conocen ustedes que pueden decir que actuaron junto a Marilyn Monroe, Jack Nicholson o el actor porno John Leslie? Y, por supuesto, sin olvidarse que en la serie de TV El Gran Chaparral era Buck Cannon, el hermano borracho y quilombero, aunque laburante, de ese clan familiar que competía con los Cartwright. Señoras y señores, de pie, que hoy hablamos de CAMER0N MITCHELL.
Su nombre real era Cameron McDowell Mizel y había nacido en 1918. Su viejo era un predicador protestante que no favoreció las inclinaciones artísticas de su hijo, sino más bien lo contrario. Incluso lo amenazó con dejarlo fuera del testamento si seguía intentando ser actor. Pero el cabezota de Cameron siguió en sus trece, se fue a Nueva York y en 1939 comenzó a tener sus primeros papeles en Broadway.
Tras algunos pequeños trabajos, la guerra interrumpió todo y estuvo dos años en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Al volver de la guerra, la MGM le ofreció un contrato, Su primera película fue Fuimos los Sacrificados (They were expendable, 45) con John Wayne como protagonista. A partir de allí no pararía de actuar en películas o televisión durante cuarenta y cinco años.
¿En qué pelÍculas actuó? En las que se les ocurra. ¿Hizo comedias sofisticadas? Como Casar a un Millonario (How to marry a millonarre?, 53) lo tiene en el papel del t tipo que termina consiguiéndose a Laureen Bacall, mientras Marilyn y Betty Grable se consiguen pareja por otro lado. ¿Drama intelectual, de esos profundos, que le gustan a la crítica? Muerte de un Viajante (Death of a salesman, 52) lo tenía en el co-protagónico junto a Frederic March. Monkey on my Back (57) lo tiene haciendo de un boxeador adicto a la heroína (¡Basada en una historia real!), algo muy fuerte para la época. Fue la voz de Cristo en El Manto Sagrado (The Robe, 53). Filmó con Samuel Fuller Hell and High Water (54) y House of Bamboo (56), Estuvo en una de las primeras peliculitas de la nueva moda (para los cincuenta) de la ciencia ficción: Conquistando a Marte (Flight to Mars, 50). Y actuó en el hit en 3D La Bestia Negra (Gorilla at Large, 54), entre otras cosas.
Y si creían que en los cincuentas, Mitchell laburaba mucho, espérense a ver lo que hizo la década siguiente. Apremiado por las deudas que tenía en su vida privada, el tipo decía que sí a todo. Anduvo como actor freelance por América y Europa. Mario Bava lo dirigió en varios films, incluyendo Seis Mujeres Para el Asesino (Ser Donna pre l’assasino, 63). Hizo de motoquero bueno en The Rebel Rousers (67)junto a Nicholson, Bruce Dem y Harry Dean Stanton. Protagonizó Museo de Cera 2 (Nightmare in Wax, 66) haciendo de un cuidador del lugar que, además, es un maquillador chiflado. Actuó en cualquier cantidad de verdura.
Y de 1967 a 1971 fue uno de los actores de El Gran Ghaparral. Con el papel de Buck, un tipo jodido a veces y con sus defectos, pero que siempre iba al frente cuando surgía algún problema.
En los setenta y ochenta continuó laburando donde fuera. Hizo pelis de karate (Enforcer from Death Row, 75), de bichos vueltos locos que atacan a humanos (The swarm. 78) y narró una película “mondo”, Death, The ultimate Mystery( 75). Incluso hizo una de un psycho killer que mataba gente con herramientas en Toolbox Murders (78), la primer película de Abel Ferrara. Y hasta estuvo en algunos episodios de La isla de la Fantasía (¡el cheque, Tatú, el cheque!),
Y cuando un papel en Mi Año Favorito (My Favorite year,82) parecía devolverle cierta respetabilidad profesional, ¡el tipo va y actúa en Dixie Ray, Hollywood Star, un pornete con John Leslie y Lisa de Leeuw! Aclaremos que Cameron no moja el bizcocho delante de cámaras y sólo tiene un pequeño papelito, para que puedan usar el nombre. Pero igual es demostrar una carencia absoluta de habilidad para elegir films.
Sus últimos films quedaron dentro del cine de terror de bajo presupuesto.
Recién en los noventa dejó de trabajar, tal vez porque el físico no le daba más, tal vez porque lo llamaban menos. Y en 1994 se murió de cáncer, dejándonos a todos los que vimos más de una vez su cara, sin posibilidad de verlo aparecer en otra película y hacer que nos preguntáramos “Che, a este lo conozco, ¿De dónde lo tengo?”.