Autor: Clark Carrados (seudónimo de Luis García Lecha)
Colección: Espacio n° 102
Edita: Toray, Barcelona, 1958
Hay una compañía minera lunar que está siendo víctima de sabotaje. Su prodigiosa técnica experimental que permitirá enviar el mineral a la Tierra sin necesidad de usar naves espaciales está siendo atacada antes que pueda implementarse. Hay varios sospechosos posibles y el detective contratado para resolver la intriga es el robot humanoide Kabé, protagonista de varias novelas de ciencia ficción de Clark Carrados.
Carrados (seudónimo de Luis García Lecha) es uno de los autores clásicos de la literatura de bolsilibros española entre las décadas de 1950 y 1980. Entre seudónimos vairos, escribió centenares de libros de todo género posible. Todavía hoy sus relatos fantacientíficos siguen teniendo un público fiel.
Si nos atenemos a esta novela, uno podría decir que esta es básicamente un relato policial disfrazado de ciencia ficción. El mismo argumento podría servir cambiando detalles cosméticos. Lo único efectivamente de ciencia ficción es que el robot detective Kabé tiene un cerebro positrónico donde las 3 leyes de la robótica de Asimov funcionan y se encuentra al fina en la imposibilidad de atacar a un humano, con lo que casi se escapa. Casi porque… nah no cuento. Los finales no se develan
Dentro de lo previsible no es una mala novela. Carrados efectivamente escribe bien, las páginas pasan rápidamente y el final está bien, aunque un lector poco sagaz descubrirá al culpable rápidamente, siguiendo el axioma de toda lectura de novela de Agatha Christie: si parece culpable, no lo es y viceversa.
En síntesis, bolsilibro sólido escrito por uno de los mejores autores del formato.