Nuestro amigo el átomo (parte 2)

…o como Disney hizo que dejáramos de preocuparnos y amáramos la Bomba

nuestro amigo el atomo_0001

Como vimos en la entrega anterior, Nuestro Amigo el átomo fue el proyecto de documental y libro con el que Walt Disney pretendía ayudar a la política del presidente Eisenhower para que la gente empezara a ver a la energía atómica de manera positiva. El resultado fue un producto muy exitoso, que fue visto y/o leído por muchos niños en esos años.

nuestro amigo el atomo_0009

Uno de los motivos de su éxito fue evidentemente su claridad conceptual. Tanto el libro como el documental son un gran ejemplo de cómo hacer comprensibles para el público lego procesos científicos complejos.

nuestro amigo el atomo_0002

Nuestro amigo el átomo arranca explicando la relación en esos años entre el hombre y la energía atómica usando un antiguo relato de las Mil y Una Noches: el del pescador que encuentra un genio en una botella. Al destaparla y salir el genio, este asegura que matará al pescador. Este, usando su ingenio, logra meter de nuevo al genio en la botella y así logra someterlo a su poder. La comparación entre el genio con la energía atómica (algo con terrible poder que puede destruir pero, usando la inteligencia humana, también puede ser beneficioso) funciona como el punto de partida de un recorrido por la historia de cómo se llegó a la fisión del átomo. Recorrido muy bien ilustrado por los animadores de Disney que generan unas imágenes de un estilo muy moderno (para la década de 1950) que en el programa televisivo consiguen una animación que no estaría mal en algunos trabajos de la UPA. Como pueden ver en los escaneos que dejo a continuación:

nuestro amigo el atomo_0004 nuestro amigo el atomo_0003 nuestro amigo el atomo_0005 nuestro amigo el atomo_0006 nuestro amigo el atomo_0007 nuestro amigo el atomo_0008

El profesor Haber podrá haber sido todo lo nazi que quieran, pero aquí – tanto como narrador del especial como escritor del libro – se luce en su papel de divulgador. Es claro, conciso, se nota su entusiasmo por lo que divulga y tiene momentos con ejemplos divulgadores brillantes. Por ejemplo, la comparación de una reacción atómica en cadena usando pelotas de ping pong sobre trampas para ratones, una de las imágenes más recordadas de todo el documental.

nuestro amigo el atomo_0011

Otro detalle a tener en cuenta es que no se olvida el potencial destructivo del poder nuclear. A diferencia de todos esos innumerables documentales educativos de esos años donde casi majaderamente se quería negar el peligro atómico, el documental y el libro dejan claro que la energía atómica puede dejar un desastre terrible si no se sabe manejar. Pero siempre se muestra al ser humano en una faceta positiva, capaz de dominar esas poderosas fuerzas usando la razón y la inteligencia, un enfoque evidentemente optimista y humanista ante el hombre.

nuestro amigo el atomo_0012

Las principales diferencies entre libro y película está básicamente en el largo y detallado desarrollo que se hace en el libro sobre todo el desarrollo de la teoría científica atómica que – por obvias razones de tiempo del documental televisivo – está mucho más resumido en éste.

nuestro amigo el atomo_0010

Desde ya, el tema más interesante a discutir hoy son las conclusiones a las que se llega con el libro y el documental. La visión resultante peca de optimista, algo que en esos años ya fue señalado por algunos críticos, pero que hoy resulta mucho más notorio. Los tres deseos que asegura que puede satisfacer le uso positivo de la energía atómica son los siguientes:

nuestro amigo el atomo_0014

1 – Energía ilimitada: Es interesante que Haber plantea ya en esos años el problema del consumo de combustibles fósiles que deriva en trastornos ecológicos y, sobre todo, el problema que acarreará su agotamiento. Desde ya para oponer como solución a dicho problema la energía generada a partir de las centrales atómicas, que serían más efectivas, y menos contaminantes, algo que, después de Chernobyl y Fukushima, solo podemos ver como una ingenuidad. Si bien todavía tienen hoy día sus adherentes que apuntan a lo mismo que dicen aquí: bien manejadas, las centrales nucleares contaminan mucho menos que las centrales a carbón y petróleo.

nuestro amigo el atomo_0015

2 –Mejor salud y alimentación: Haber enseña los potenciales usos benéficos para la salud y la alimentación de la radioactividad, por ejemplo en los tratamientos anticancerígenos (punto para él, porque efectivamente eso ocurre) o en el rastreo de enfermedades que no podrían verse de otra manera en el organismo (también punto para él), como en la posibilidad de usar las técnicas radioactivas para desarrollar genéticamente alimentos más grandes. Algo que en tiempos de Monsanto no parece una promesa tan ilusa, vamos.

nuestro amigo el atomo_0016

3 – Paz. Este tercer y último deseo es el más flojo de todos, el más vago y el que menos se sostiene. Fuera de unas frases de retórica vaga, casi expresiones de buenos deseos (Haber suena casi a clisé de la reina de belleza que pide como deseo en el concurso la “paz mundial”) no hay una justificación sobre cómo la energía atómica puede cumplir ese deseo. Que la Ciencia, madre de la Energía Atómica, es garantía suficiente para conseguir esa paz porque está en manos de personas racionales, hace rato que huele a profundamente naif.

nuestro amigo el atomo_0010_2

Pese a todo esto, Nuestro amigo el átomo cumplió en parte su objetivo de hacer que la gente no pensara solamente en la energía atómica como algo positivo, como algo que el hombre, por medio de la Ciencia y la razón, liberó y puede liberar si sigue pensando científica y racionalmente. Algo muy Walt Disney, un tipo que era un humanista convencido de que la Ciencia mejoraría la vida humana. Que hoy esa visión sea mucho menos prevaleciente, no es culpa de él…

Por cierto, si no lo han visto el documental aquí lo tienen para ver subtitulado.

 

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Nuestro amigo el átomo (parte 2)

    • hector:

      bueno espero que esperes sentado. si puedo haré el reportaje a gloria gago. sino, puedes buscarla y hacer le reportaje tu mismo. Nosotros te hacemos el lugar. NO es tan dificil. buscala en FB =)
      Y fotonovelas , se vienen cosas, aunque no necesariamente las que esperas…

      Me gusta

  1. Que bueno que vuelvan las fotonovelas. La fanaticada de los primeros tiempos de killingmania agradecida. Y en especial a Usted Roberto ya que gracias a su anterior blog pude volver a ver aquellas revistas de la infancia y adolescencia. Hoy resulta imposible aun con plata conseguir en sitios de subastas revistas Namury Yorga.
    Espero no tome mal el mensaje pues veo que tiene pocas pulgas. Esto es un agradecimiento a su persona y resto de amigos de la red que publicaron todo eso.
    Si hay algo hasta ahora no aparecido en algun sitio, mejor.
    Un gran saludo

    Ramiro

    Me gusta

  2. Pingback: Editorial: Memoria y balance 2015 y lo que se viene | Arboles Muertos y Mucha Tinta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.