¿Nov Shmoz Kapop?: Surrealismo comiquero olvidado

nov-shmoz-ka-pop

Una de las cosas de las que adolece el público lector de comics es de una carencia grave de memoria histórica. Para muchos, la historieta comienza con Kirby, Oesterheld, Crumb o (con toda la furia) Eisner. Joder, hay gente que cree que antes de Jim Lee no había nada interesante.

Y desde ya que no es así. Hay cosas muy interesantes, muy curiosas, muy extrañas.

599px-geneahern28_copy

Como Gene Ahern, que durante las décadas de 1920 y 1950 contribuyó con varias series muy exitosas de comedia costumbrista alocada (o sea lo que hoy sería una sitcom) con Our Boarding House y Room and Board, que disfrutaron éxito continuado en los periódicos yanquis de esos años.

gene-ahern-major-hoople-literary-digest-june-1934

Lo interesante, sin embargo, era su otra veta humorística, esa de humor más surreal, donde la lógica o las leyes de la física no son un requisito obligatorio. Siguiendo con la metáfora, si las historietas más conocidas eran “sitcoms” estas son parte de la serie de los Monthy Pyhton o los hermanos Marx. Este estilo de humor Ahern lo desarrollaba generalmente en las “toppers” de sus series.

500px-roomandboard5452

Primera pregunta válida: ¿Qué carajo significa topper?

El asunto era así: los diarios  había un suplemento de historietas, con cada tira exitosa teniendo normalmente una página completa para sí. Como dichas páginas eran normalmente muy grandes (la mayoría de los diarios en esos años eran tamaño sábana) cada creador tenía la posibilidad de crear, ademas de la serie original, una serie extra publicada solo los domingos. Con lo que la pagina daba para dos historias diferentes. Con esa segunda serie (que se publicaba arriba de la principal, de ahí su nombre de topper), los creadores muchas veces se soltaban el pelo, haciendo cosas que en la primera no podían hacer.

squirrel

Así Gene Ahern creó como “topper” acompañante a Room & Board a The Squirrel Cage. Que en Argentina, por obra y gracia de la revista Billiken, cambiaría su nombre por “Jopito & Calvete”. La serie era una sucesión de chistes absolutamente alocados (como van a ver más abajo) y su marca registrada era un viejito barbeta que siempre hacía dedo diciendo la incomprensible frase ¿Nov Shmoz kapop? Por cierto, Robert Crumb ha reconocido que su Mr. Natural está basado visualmente en este extraño autoestopista. Y la frase ha perdurado en el recuerdo de muchos lectores.

shmoznatch shmoz

Como podrán imaginar si saben que hice un fanzine hace años llamado Kapop, esta frase se me quedó rondando por años en la cabeza, tras leerla en una pila de antiguas Billiken en mi infancia. Pero nunca había podido recuperar la historieta original hasta hace poco. Así que les dejo a continuación varias tiras de Jopito & Calvete para que vean lo que nos estamos perdiendo…

002

004

006 008 010 012 014 015

… y se las dejo recopiladas en un  cbr que pueden bajarse aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.