Peligro en la Antártida (1956)

peligro-en-la-antartida

Autor: “R. Sturgiss” (seudónimo de Héctor Germán Oesterheld)

Colección: Vistaventuras n° 17

Edita: Indice, Buenos Aires, ¿196..?

Un barco con los secretos atómicos del tercer Reich ha aparecido varaod en los hielos antárticos. La carrera por quedarse con ellos está desatada. Bull Rockett y Bob Gordon son enviados por estados Unidos. Junto a un grupo de agentes británicos, encuentran al barco… que está en poder de un grupo de profesionales criminales que quieren venderlo al mejor postor. El problema es que los criminales son más, son eficientes y están manejados por el “Emperador” un gigantesco africano que tiene tanto cerebro como tamaño. Y es enorme…

Lo interesante de la historia es que Rockett y Bob siempre están en desventaja. Para que solo sobrevivan deben recurrir a osadía, cojones y astucia. E incluso así se necesitan un par de “deux ex machina” para que no perezcan en el intento. Y en eso tiene mucho que ver el desinterés de HGO por escribir estereotipos. El rival de Rockett, el “Emperador” no es solo un negro brutal que gobierna por el miedo: es inteligente, lo suficientemente educado para reconocer a Rockett como un científico valioso y su banda lo sigue porque efectivamente sabe lo que hace. Todo eso sin desmerecer que es un boxeador excelente, que le pelea mano a mano a Rockett en una de las secuencias más impactantes del libro. Si uno compara esto a los clisés del negro bruto que todavía pululaban en esos años, podemos ver el pensamiento progresista de HGO y su interés en salirse de los clisés de la cultura popular en la medida de lo posible.

NO voy a decir que es lectura imprescindible, incluso para los fanáticos de Oesterheld (diría que las novelas del Sargento Kirk en conjunto son mucho más interesantes que las de Bull Rockett), pero es una novelita de aventuras entretenida y llevadera de leer, que es lo principal aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.