Edita: Ray Collins Syndicate, Buenos Aires, 2017
Primero, hago la salvedad que hay una historieta mía dibujada por Edu Molina en estas páginas. Julian Oubliña es amigo (y mi sucesor como blogmaster en el otro blog que cree, Zinerama) y nos invitó. Así que, evidentemente, son puntos a tener en cuenta a la hora de evaluar la objetividad de esta reseña.
Una vez dicho esto, lo primero que llama la atención es la masividad de la antología: Hora Tres es un tomo de casi 200 páginas y formato grande, repleto de historietas y artículos sobre historietas. De hecho, la sensación que uno tiene es que tenemos bajo el mismo techo dos revistas: por un lado una sesuda revista de análisis sobre la historieta argentina y por el otro una antología de autores de varias generaciones de historieta argentina. Y justamente esta actitud abarca todo puede ser una debilidad: quien quiera leer las historietas ¿querrá perderse en los artículos? Y viceversa, ¿estará interesado en leer las historietas el que quiera leer esos artículos? Es una pregunta esa, si correspondería dividir esto en dos revistas diferentes.
Pero ya yendo al contenido, el contenido es asombrosamente de una calidad muy pareja en términos de historieta. A destacar el Boiled de Renzo Podestá (una maravilla con una idea de ciencia ficción muy buena, muy original y muy bien desarrollada), Ubi Sunt de Julián Oubliña y Hernan Castellano (una historia breve que funciona como un relojito), El otro espejo de Oubliña y Laura Gulino (un gran dialogo sobre la inmortalidad y su futilidad o no) y Un lied para un soldado muerto de Jorge Morhain y Gianni Dalfiume (una de guerra que estaría impecable en cualquier número de la Skorpio clásica).
Y los artículos sobre la historieta argentina y su evolución son impecables, sesudos, muy inteligentes y muy analíticos. Uno quiere leer artículos así de interesantes más seguidos.
Y como broche de oro, el largo y profundo reportaje a Jose Muñoz y su carrera es un ejemplo de cómo hacer reportajes a autores locales. Está al nivel de cualquier entrevista hecha en The Comics Journal o en U el Hijo de Urich (por citar dos publicaciones sobre historieta que siempre tuvieron entrevistas de calidad.)
En síntesis, Hora Tres es un producto muy recomendable. Si uno no tiene problema en alternar el consumo de historieta argentina con análisis sobre esta (y no debería serlo si todo se mantiene a este nivel), vaya y gaste sus morlacos en esta antología. No se va a defraudar