EDITORIAL: Memoria y balance 2017. Lo que se viene en el 2018

Si, ya se. Todavía quedan unos días para que termine el año. Pero en lo que respecta a ese blog, ya no habrá más posteos hasta el 2018. Entonces corresponde hacer este post haciendo un balance de lo que fue este año en la opinión de este humilde blogmaster.

La primera palabra que se me viene a la mente fue COLABORACION. Aparte de , siempre firme al pie del cañón (y del que solo puedo decir palabras elogiosas por su compromiso), tuvimos artículos de León Arsenal, Carlos Diaz Maroto y Angélica Barron (a ella le debo disculpas por los muchos otros artículos que todavía no le subo. Esperemos subsanarlo el año que viene). Lo que le da a este sitio un espacio bien variado que me gusta. Ojalá que sigamos sumando gente el año que viene.

También hubo más reseñas de comics que en años anteriores. Que era una deuda que tenía aquí: soy muy fan de la historieta pero no se notaba en el blog. Por suerte este año eso se ha revertido un poco. Esperemos seguir con eso.

Y hubo fallas, cosas que quedaron en el camino. Estuvo la idea de hacer un especial 100 años de la Unión Soviética y la cultura pop del socialismo que quedó trunco por falta de tiempo para coordinarlo del que esto escribe. También la biografía ficticia del Doctor Doom quedó trunca tras una entrega. Simplemente no había tiempo. Una pena. Algún día pretendo retomarlo. Y todavía quedan uno o dos especiales rescatando los archivos del antiguo blog. Eso sí o sí se termina el año que viene.

Desde ya hubiera querido escribir más. Pero la realidad se interpone continuamente para hacer esto de manera más frecuente de lo que quisiera. Y el año que viene hay una infinidad de proyectos que también me interesan y que pueden afectar a la frecuencia del blog.

Pero tranquilos que vamos a seguir adelante. Con más reseñas de libros que nadie lee, de películas que nadie mira, de materiales de cultura pop que nos dicen mucho de las sociedades que los crearon y consumieron. Con más arqueología pop, en síntesis.

¿Proyectos…? Ronda mi cabeza hacer una versión en papel, pero la pregunta es si cuajará… tengo sentimientos ambivalentes ante el tema. Y desde ya aprovecho a preguntar ¿les gusta la idea de un Arboles Muertos y Mucha Tinta, el fanzine? Y ¿cómo lo diferenciarían de este blog? Soy todo oído. A ver si me animo…

Por cierto, más o menos para el 15 de enero, todos aquellos que no se tomaron el trabajo de seguir el blog van a poder leer nuestro tercer Anuario, con todo el material publicado aquí en estos 12 meses, todo junto en formato digital para que lo puedan leer de corrido. Mientras tanto, pueden ir a leer los dos anuarios anteriores (y los demás especiales recopilatorios) yendo aquí. Descárguenlos gratuitamente y léanlos a gusto.

Y no queda más que decir excepto que nos vemos en el próximo año, con más Arboles Muertos Y mucha Tinta…

Roberto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.