Decapitando unitarios en el escenario…
Tranquilos: se trataba de un truco de mago. Una decapitacion, probablemente uno de los trucos mas antiguos, sencillos de realizar y mas frecuentemente utilizados en todo el mundo desde que existen los espectaculos de magia. Algunos historiadores de la magia aseguran que ya se lo hicieron al faraon egipcio asi que ya pueden darse una idea de su antiguedad. Lo malo es que se politizo (y tal vez es el caso mas antiguo del que se tenga registro) bastante mal. Y este caso de incorreccion politica armo un espectacular revuelo, creando un «antes y despues» en el espectaculo argentino que no seria olvidado nunca por los historiadores de nuestro espectaculo; como se recuerda en el numero 349 de la revista Todo es Historia aparecido en Agosto de 1996 en el fascinante articulo «Ilusionismo en la epoca de Rosas» (pag 50 a 68 de este numero). Allí se analiza en profundidad este periodo, casi siempre salteado en otras historias de nuestro espectaculo, sin duda por sus caracteristicas tan especiales. Una de ellas, la sociedad absolutamente dividida y enfrentada (la grieta nunca estuvo ausente y en esos momentos ni siquiera se disimulaba) en dos bandos irreconciliables: Unitarios y Federales .
Como este bloque tiene amigos en otros paises, debo aclarar que Juan Manuel de Rosas, el todopoderoso gobernante del Buenos Aires de la epoca pertenecia a los federales y no estaba muy bien visto pertenecer al otro bando. Como muestra, un boton: el sereno que anunciaba la hora solia hacerlo de la siguiente manera:
¡Las doce han dado y sereno! ¡Viva la Santa Federacion! (Siempre alguien contestaba ¡Viva! ) ¡Mueran los salvajes unitarios! Respuesta : ¡Mueran!
Todos los documentos oficiales se encabezaban con la siguiente leyenda: «¡Viva la Santa Confederacion Argentina! !Mueran los salvajes y asquerosos unitarios». Y a partir que el general Urquiza (que será el que encabece en 1852 el derrocamiento de Rosas ) se rebeló, se agrego: «¡¡Muera el loco traidor salvaje Urquiza!!!»
En este contexto ¿por que no pensar que la decapitacion de un odiado unitario podia representar un ameno espectaculo para toda la familia? La grieta siempre existio y en ese momento podia tragarse un par de cordilleras..
Para ser justos ,debemos agregar que el otro bando tampoco era de blancas palomitas. De hecho, el Chacho Peñaloza (caudillo riojano rebelde al posterior gobierno argenitno de los antiguos unitarios) fue decapitado y su cabeza -junto con la de algunos subordinados- expuesta en una pica. Esta nota no pretende abrir juicios de valor, sino solo documentar como se reflejaba este momento historico en los albores de lo que ya podia considerarse cultura popular.
El periodo de Rosas tuvo aspectos negativos y positivos pero un hecho es indiscutible: fue un gobierno popular, uno de los que hoy llamarian quiza populista, una epoca en que se integraron a la poblacion sectores que habian permanecido en la sombra y accedieron a posibilidades antes no muy probables para ellos. Entre estas posibilidades, justamente está el teatro que, en este momento se hace realmente multitudinario. Eso aunque el teatro clasico y culto casi habia desaparecido, al estar demasiado relacionado con sectores unitarios, gente con otra cultura, otra ropa, otro lenguaje. Es el momento en que aparecen los nuevos teatros, ofreciendo variedades y sobre todo, ¡magia!. Es en estos nuevos teatros «con magia» es decir con todas las tramoyas necesarias para desapariciones y efectos especiales, donde el publico puede sentirse comodo y disfrutar, mucho mas que en un drama romantico.
El articulo da cuenta de todos los nuevos teatros «con magia» que se edificaron en ese momento, siendo Manuelita Rosas (hija del gobernador) la «madrina» del celebre teatro «De la Victoria«. De acuerdo con este estudio, es tambien el momento en que las grandes circos internacionales y los mas famosos magos europeos comienzan a tomar a Buenos Aires como un importante objetivo para incluir en sus giras y a presentar espectaculos tan sorprendentes como las fantasmagorias, que debian mucho a los nuevos progresos de la optica como la «linterna magica», dejando al publico estupefacto… y bien lejos de la candente situacion cotidiana… donde se podia perder la cabeza en cualquier momento y no volverla a encontrar. Tan populares se hicieron estos escapismos que ningun teatro «convencional» de los que todavia perduraban podia presentar una obra sin «numero vivo» entre acto y acto, donde pudieran disfrutarse cosas asi.
De esta forma se fue creando una especie de genero hibrido que acabaria de cuajarse en el llamado «circo criollo«, donde se representaba regularmente una obra teatral como «Juan Moreira«. El circo incluia teatro, el teatro incluia circo y en el circo la magia era la favorita.
Siendo tan populares los actos de magia y tan comentados como hoy un partido de futbol, la ocurrencia de la decapitacion del unitario no pasaria inadvertida.
El 23 de diciembre de 1841, en el flamante teatro de la Victoria, el gran Mr. Nelson, ilusionista de nacionalidad incierta (ingles, frances, suizo o quien sabe) y de nombre tambien incierto (Nelson O Latzon,como se habia presentado en Montevideo), presentó su famosa «Decapitacion de un hombre vivo» con el subtitulo «Duelo de un federal con un salvaje unitario, en el que el primero decapitara al segundo». «Desgraciado episodio que entro en la historia como un clise de la degeneracion de la escena bonaerense» comentan en Todo es Historia. Personalmente creo que se puede relacionar con el problema actual de hasta donde puede llegar el arte (si, hasta el modesto arte de la magia teatral) para representar muertes, torturas, matanzas. En otras palabras ¿hasta donde se puede llegar? Sin duda no hubiera existido ningun problema si al mago no se le hubiera ocurrido embanderar al decapitado y al decapitador. Fue un intento de adular al gobernante y ganarse al publico porteño sin duda, pero se le volvio en contra cuando la manija dejo de estar del lado de Rosas. Es lo malo del espectaculo politico: el poder cambia de manos muy rapidamente.
Desde el principio se le hizo mas dificil ya que como observa acertadamente Teodoro Klein «Nelson presento solo la primera parte del truco, ya que, cuando lo presentaba en Montevideo con el nombre de Latzon, la prueba consistia en «cortar la cabeza a un hombre y luego reponersela, reviviendolo asi, para grande admiracion de los presentes» (La Gaceta ,Montevideo, 4-4-29)
A Rosas y el resto de los federales podia resultarles quiza divertido que un unitario perdiera la cabeza, pero que luego resucitara triunfalmente ya no les hacia tanta gracia. Cuando Nelson lo comprendio, ya no se atreveria a presentar la triunfal reposicion de la cabeza… que era la verdadera razon de todo este asunto,al fin y al cabo. Ahi estaba la intervencion del mago, si no cortar una cabeza no tiene demasiada gracia… pero debio dejarlo asi descabezado nomas… Igual la caida de esa cabeza hizo bastante ruido.. (Hoy en dia se diria «Estallaron las redes!!!»)
Como ahora y como siempre el hecho fue tildado de divertido y bien realizado o de increible exhibicion de barbarie y mal gusto segun de que lado estuviera quien escribia. La reaccion de los opositores a Rosas exiliados en Montevideo, fue de indignacion sin limites. El diario El Nacional de esa ciudad publicó en su edicion del 3 de Febrero de 1842 una carta furibunda enviada de Buenos Aires que decia: «La horrible farsa del unitario degollado a la vista del publico fue ejecutada por un frances borracho,de oficio sombrerero ?? llamado Soso y por un pillo que estuvo en esa y que dio que hacer a la policia, segun unos un ingles, segun otros suizos, antes se llamaba Latzon y en esta se ha puesto Nelson… la farsa era tan puerca y tan abominable que el secretario del fraile Aldao que va para Chile se paro y salio horrorizado del teatro diciendo «Si me preguntan en Chile si esto ocurrio de verdad yo no se,no se que contestare»
Bueno, ayer tanto como hoy, las demostraciones de servilismo politico eran frecuentes y a veces se ha caido en este tipo de cosa. Incluso en el siglo veinte recuerdo unas muñecas de papel que representaban a la muñequita española Mariquita jugando a decapitar a unos negritos enemigos en la epoca franquista. Las conoci gracias al impagable Desvan del Abuelito… ¡¡¡y eran juguete para niñas!!!
Menos mal que no era demasiado claro cual era el nombre de Mr Nelson o Latzon asi se pudo esfumar a tiempo… Pero, segun nos informa el articulo, continuó despues con su oficio de mago (tal vez no conocia otro) aqui y alla, una vez pasada la tormenta. Se diria que sus artes magicas lo ayudaron a sobrellevar la inestable situacion politica, terreno peligroso si los hay. Y, como nada hay nuevo bajo el sol, Mr Nelson regresó . Mucho tiempo mas tarde, lo tenemos de nuevo en Buenos Aires. El programa del 16 de Octubre anunciaba entre otras ilusiones «El duelo entre un heroe y un gigante donde el primero cortara la cabeza al segundo» . Es que, como nos dice el articulo, «Usando la misma ilusion, el recuerdo biblico de David y Goliat seguramente le habra traido menos problemas a Mr Nelson que el candente enfrentamiento entre unitarios y federales». Y si… Nadie que yo sepa protesto nunca por el deguello del grandote biblico. Y eso que era parte de una etnia en peligro de extincion.
Agrego una vez mas, que no deseo entrar en absoluto en la polemica sobre quienes eran los buenos o los malos. Solo les traigo el episodio esperando que tales extremos no regresen a nuestros escenarios (ya bastante nos peleamos en las redes sociales) y, en todo caso que solo ocurran en la ficcion. En la realidad ya es bastante dificil conservar la cabeza .
.
Me parece interensantisimo este artículo! Esta autora siempre nos presenta datos curiosos y desconocidos de la historia. Son muy valiosos.
Me gustaMe gusta
Andrea: Desde ya. Angelica es un hallazgo para el blog. A mi me gustan tanto como a vos sus notas
Me gustaMe gusta