El Titanic era parte de un grupo. Tenia dos gemelos. Y se dice que alguno mas habia quedado en los papeles. No era unico. Los tres enormes trillizos se llamabam Olimpic, Titanic y Britanic. Desde el principio se planeo un grupo y ni siquiera le daba nombre al grupo. Esto no fue nunca un secreto. Solamente hay que poner en el buscador. Clase Olimpic. White Star line. Enseguida aparece toda la informacion sobre los enormes trillizos. Siempre estuvieron alli los dos hermanos titanicos y siguieron navegando
Pero las historias del Britanic y el Olimpic quedaron eclipsadas
El Britanic fue hundido en la guerra en 1914. Cabe acotar que Jacques Ives Costeau investigo los restos de este gigante con su submarino y lo acompaño una señora de 87 años, Sheila Macbeth Mitchell, escocesa que había sido enfermera a bordo y les sirvio mucho en la investigacion. La historia con abundantes fotografias ,se puede leer en la obra de Costeau Los secretos del mar (ed. Urbion 1982) en su tomo 6 Viajes, pag 206.
Mientras tanto el Olimpic continuo navegando sin dramas hasta que fue desarmado en 1934. El buque llegó a ser conocido como “The old reliable” (El viejo confiable). No le ocurrió nada y eso que era tan idéntico al Titanic que una de las mas conocidas hipótesis conspiranoicas asegura que fueron intercambiados
Pero nuestra mente funciona asi. El Titanic es el barco mas celebre de la historia. Es desde su hundimiento todo un mito. “El” barco. Solo podía ser algo único.
Todo le habria pasado al barco mas pulp del mundo.Su historia atraviesa el siglo veinte: desde el precario film mudo que se estreno un mes después del desastre, hasta las superproducciones en 3d, los videojuegos o las producciones hechas por y para fans en la red.
Ningun otro barco ha sido mas representado de la historia. Ni las carabelas de Colon. Ni el Holandes Errante. Vamos, ¡ni el arca de Noe! El que se quedo para siempre es el Titanic.
El unico. Un gigante monstruoso aparecido de la nada. Impresionante. Espectacular. Como Frankestain, como Godzilla como King kong en la cultura Pop. Como los titanes prometeicos que desafiaron a Zeus en la mitologia griega. Y que fueron castigados con tanta desmesura como merecía su atrevimiento. Imposible competir. Todo encaja demasiado bien en nuestra mitologia. O en nuestro inconsciente colectivo.
El hundimiento del Titanic es la tragedia marina emblematica de la cultura popular. Yel Titanic una leyenda encarnada. Y como toda una leyenda que es, puede estar a punto de resucitar
Porque también es el único barco al que un proyecto concreto intenta reconstruir a la perfección y echarlo a navegar para que complete de una vez aquel viaje a Nueva York jamas concluido. Por ningun otro se ha planeado algo asi
La pregunta es entonces: ¿Que lo hizo tan mítico? ¿Por que le seguimos dando vueltas a mas de un siglo de su tragedia ? ¿Tendrá que ver realmente con el fin de la confianza absoluta en el progreso tecnológico? ¿Con la sensación de que este sistema terminara con todos nosotros en el fondo del mar?
Se ha dicho que su catástrofe fue el prologo de toda una época catastrófica. Tal vez: La Primera Guerra Mundial se desata apenas dos años mas tarde. Se diria que la historia engancha perfectamente con una sensación difusa de miedo colectivo. Miedo a esos poderosos despiadados que nos llevan a estrellarnos. Y, ¡ayy!, esas victimas que nada pudieron hacer para escapar. Esas victimas que se nos parecen.
Se convirtió en un símbolo que no podemos todavía olvidar.
Pero el barco de verdad , el objeto real ¿era para tanto? Veamos…
Lista de «verdades» inútiles
(total una leyenda no se hunde por unas cuantas desmentidas):
1. NO era unico. Como ya vimos arriba tenia dos gemelos.
2. NO era el mas rapido. De hecho el Mauritania y el Lusitania, orgullo de la eterna rival de la White Star, la compañía Cunard, lo superaban en varios nudos. Hubiera sido imposible(e inútil) tratar de superarlos. Incluso hay quien dice que nunca se intento. Que lo del Titanic era el lujo. Se intentaba tener el barco mas glamoroso del mundo. «El buque de los millonarios» Ahi si no admitía rival.
3. NO poseía la mayor capacidad para llevar pasajeros. Bueno, tres mil personas era una buena marca para la época, pero el Great Easter, botado mucho antes, en el siglo diecinueve, tenia cuatro mil.
4.NO llevaba ninguna momia egipcia con su obligatoria maldición escrita contra los profanadores y que por supuesto acabaría llevándose a todos al fondo. La leyenda puede leerse con mas detalle aqui. Se desmintió muchas veces. Porque. si no hay desafio a nuestro Dios biblico, entonces hay que desafiar a enigmáticas y no menos poderosas deidades egipcias. La cosa es que exista la transgresion y el castigo. Algo que encaja muy bien en la cultura pop. Como en Frankestein: «No se puede jugar a ser Dios».
El segundo elemento que encaja perfectamente es la presencia de esas queridas momias con sus maldiciones. La cultura pop suele gustar de las mezclas. Una querida leyenda (las momias) viajando dentro de otra gran leyenda (El Titanic). Faltaba Sherlock.
O Tesla, otro favorito de la cultura pop. Porque también corrió el rumor de que el barco transportaba un secreto que cambiaría la historia del mundo (tal vez la energia gratuita para todos ) y por eso fue destruido
5. No llevaba un enorme cargamento de lingotes de oro que podría cambiar el rumbo de la historia (y por eso lo habrían torpedeado e inventado lo del iceberg)
6. NO fue el suyo el naufragio con ‘mayor perdida de vidas». El peor de la historia fue el del barco Wilhem Gustoff ,transporte alemán que huía del avance de las tropas soviéticas atestado de civiles desesperados. Hundido por el submarino sovietico S-13 el 30 de enero de 1945, murieron nueve mil seiscientas personas. Al lector que guste de la historia (todos nosotros) se le recomienda el libro del Premio Nobel Gunther Grass, ”A paso de cangrejo”. Pero…¡Nadie mas habla de este naufragio!
El Titanic es mucho mas mentado por lejos. En realidad no esta ni entre los diez peores naufragios de la historia. Pero la mayoria de las personas no podria mencionar otro y mas todavia en estos años D.C. ( despues de Cameron)
7. SI era el de mayor tamaño de su época. Pero no tanto como imaginamos. La tendencia general en su tiempo era construir barcos mas y mas tremebundos. Como el Mauritania y el Lusitania que pasaban de las dos cuadras (calles). Nuestro grandote solo tenia treinta metros mas. No estaba mal, claro, pero no era cierto que “los mas grandes barcos de su época parecían juguetes de niño a su lado” El Titanic medía 269 metros de eslora y el Mauritania, 229 metros.
Es que era la época dorada del transatlántico, al no existir ninguna otra forma de atravesar el mar para los millones de emigrantes desesperados por llegar a America al amparo de una legislacion no demasiado restrictiva.
Y sin contar además el enorme crecimiento del correo entre estos inmigrantes y sus familiares en los países nativos. Esta epoca de oro durara hasta que se establezca la aviación comercial. En ella los paquebotes crecen sin medidas, dejándonos en la mente la idea de una grandeza insuperada, apabullante.
La pelicula de Cameron, bastante bien informada en algunos aspectos, nos muestra a la joven Rose echandole la primera mirada al gigante de los mares y echando ademas una frase despectiva: «No comprendo porque tanto alboroto. Es como el Mauritania, poco mas.» A esto responde su odioso novio villanesco: «El Titanic es el mas lujoso». Y engancha ,como no, la siguiente frase inmortal que ha sido atribuida a muchos y que quizas no fuera pronunciada por nadie ANTES del desastre. Pero una vez que ocurrio quedaba demasiado buena para desecharla: «¡Ni Dios podra hundir este barco!»
Primer momento Frankestein de la peli: ¡El desafio! Toda obra titanica ha mostrado momentos Frankestein. El mas intenso suele ser aquel en que Bruce Ismay (Hiperperfecto villano amo de la White Star) practicamente obliga al capitan Smith a subir la velocidad al maximo sin importar los icebergs porque el Titanic puede contra todo. ¡¡Adelante a toda maquina!!!
Es un momento absolutamente impactante. Cinematografico a full.
Las enormes maquinas comenzando su carrera hacia la muerte
Todos contenemos el aliento. Como en una tragedia griega ya sabemos lo que va a pasar. Un gran momento Frankestein.
Solo que no hay evidencias de que haya ocurrido
Porque en primer lugar no era necesario. El Titanic jugaba sus cartas como barco superlujoso. Cada minuto ahi era una fiesta con champan del mejor y recetas del Ritz en la mesa. Hasta los de tercera clase comian mejor que en su casa. ¿Quien tenia ganas de llegar un dia antes a Nueva York?
Se dice que todo fue invento de Hearst, que estaba peleado a muerte con Ismay. Esto es mas peligroso que el Ebola: Un Ciudadano Kane puede hundirte mas hondo que todo un casquete artico. Esta fue la tragedia mas mediatica que se haya presenciado hasta entonces, con todos los periodicos de El Ciudadano difundiendo día tras día investigaciones,fotografias reportajes exclusivos ,declaraciones de sobrevivientes y como no, el dia a dia del juicio. Fue facil presentar a la furia popular un perfecto villano para desquitarse la bronca.
Jamas lo perdonaron, aunque de todos modos Ismay no piso la carcel. Pertenecer a cierta clases siempre ayuda, no solo en los botes del Titanic. Pero la gente no perdono. Ismay debio recluirse en su casa para evitar linchamientos.
Como olvidar esa especie de señor Burns flotante a quien no le importa nada si se hunden todos y todas. Con tal darle ganancias a la White Star y luego cuando las papas queman salta a un bote. Logrando salvar su vida mientras pisotea mujeres y niños tal vez disfrazado de mujer como se lo ha representado a veces. Villano ideal para cualquier novela: ¿hasta en el musical es el que joroba todo insistiendo en ir mas rapido!
Aunque se asegura que nada de esto fue verdad (y no es seguro lo de la supuesta carrera por el record de velocidad tampoco) pero esta leyenda fue consecuencia de la sensación poderosisima de todos sobre la insensibilidad de los mandamases que lo decidian todo a nuestras espaldas. Una enorme sentimiento de indefensión. De ser las victimas en una maquinaria lanzada a la ruina.
Y en este sentido, este hombre, que tal vez no era tan culpable o no era el único, se convirtió en la encarnación misma de este inmenso temor e inmensa rabia. En la película de Cameron y en otras versiones una pasajera es testigo del dialogo fatal. Sin embargo también se dice que fue invento de Hearst, que contrato testigos falsos para aumentar el sensacionalismo y asi vender periodicos como nunca ,al mismo tiempo que aniquilaba a su enemigo
Muchas decadas despues, los descendientes de Ismay preguntaron a Cameron porque seguia insistiendo con una version ya muy controvertida, aunque el director habia investigado bastante. Este respondio que, despues de todo, no se proponia filmar un documental.
En general la exactitud en los detalles del filme de Cameron esta muy bien lograda pero utilizó licencias como la historia de amor, asi que recreo la historia del intento de llegar rompiendo records y obtener asi la prestigiosa «cinta azul»que premiaba al buque mas veloz. Y, sinceramente, ¡Eso es lo que el publico esperaba !
Determinar quien tiene razon excede mucho las posibilidades de este texto. Un dato, sin embargo, hace pensar: poco antes de zarpar el Titanic se había desatado la huelga del carbon. El abastecimiento era dificil No parece muy sensato ponerse a gastar enloquecidamente el combustible indispensable por lograr un record inesperado e innecesario
Sobre estas dudas acerca de la culpabilidad de Ismay. Se puede encontrar material en la web de la sociedad historica del Titanic. Existe tambien una nota del diario español ABC preguntándose si Ismay era realmente el malvado empresario que mato al Titanic o solo un pobre cabeza de turco.
(Aunque una enorme irresponsabilidad claro que hubo. No se tomaron precauciones por los icebergs No hay duda sobre esa culpa)
Ismay no seria tan malo, pero tampoco tan inocente. Se salvo (como muchos hombres de primera clase) mientras se hundian los niños de tercera. Solo que no hubo un unico culpable.
8.NO significo el fin ignominioso de su empresa naviera como se suele leer. En realidad hubiera sido justicia por tanta irresponsabilidad. Y la cultura pop gusta de los finales justicieros: ese es uno de sus grandes enganches con la masa indefensa.
Pero la realidad suele ser indiferente a las culpas: en el año 1913, apenas un año después de la tragedia, la White Star celebraba un record de ganancias. ¡Porque el gran negocio era el correo!
9. NO es seguro que su destino fuera profetizado.
El caso de la novela «Futility or the wreck of the Titan» -que aparentemente presagia al Titanic- es comentado todavia miles de veces en los sitios paranormales y revistas de misterio.
«Un caso estremecedor que sacude nuestra idea de la realidad» aseguran en la revista Enigmas, publicacion dedicada a estos casos. ¿Como era posible que en esta novela se hablara de un buque gigantesco que lleva a los pasajeros mas ricos del mundo, se cree insumergible y se va al fondo en su primer viaje por culpa de un iceberg, en el mes de Abril y sin llevar suficientes botes?
El caso emblematico de las premoniciones. ¿Como dudar despues de tanta coincidencia? El barco emblematico y la tragedia emblematica debian ser precedidos por la profecia emblematica.
Sin embargo, veamos algunos datos: «Futility or the wreck of the Titan» es la novela de Morgan Robertson publicada en 1898. Nos cuenta una catastrofe casi identica protagonizada por un barco casi gemelo del Titanic:
-El Titan tiene 248 metros de eslora frente a los 269 del Titanic
-Ambos tienen una capacidad de tres mil pasajeros
– Ambos tienen tres helices y cuatro chimeneas.
– Ambos son de un lujo increible
– La velocidad del Titán es de 25 nudos por hora. La del Titanic, 22,5.
– Los dos buques (el real y el imaginario) sufren una enorme mortandad por falta de botes, luego de hacerse percha contra un iceberg
«Decir que lo narrado por Robertson es increible se queda corto. Rompe de un plumazo todas las barreras de la realidad» se excita el redactor Fernandez Bueno en la revista Enigmas. Y no solo el.
Pero Martin Gardner da con una explicación bastante mas creíble.
El 17 de septiembre de 1892, el New York Times publico una nota en la que los representantes de la White Star Line hablaban de sus planes para el nuevo siglo. Se planeaba la construcción del transatlántico mas grande y lujoso del mundo con 230 metros (en la realidad fue mayor), que tendría tres helices, cuatro chimeneas y capacidad para tres mil pasajeros. Robertson llamo al suyo Titan para no relacionarlo directamente con la white star, porque la terminacion «ic» era casi una firma de la compañía, del mismo modo que el sufijo «ania» era la marca de la Cunard. Por otra parte llamar Titanic a un enorme buque destinado a impresionar por su tamaño apabullante y la potencia de sus motores, no es demasiado extraño. Si el barco hubiera sido bautizado «Carmelita de mi alma » o algo asi y el escritor acertaba, bueeeh… ahi hablamos. Pero Titanic no es tan dificil. Incluso existe otra obra, «A twentieth century Cinderella or the $20, 000 reward» (Una Cenicienta del siglo veinte o la recompensa de veinte mil dolares), escrita en 1902 por William Wintrop, donde se cita un Titanic de la White Star Line.
Entonces… ¿Coincidencia, suceso misterioso paranomal. O buena investigacion previa simplemente?
Igualmente esta leyenda de la novela premonitoria no se hundirá tampoco. Sin duda permanecerá a flote. No se necesitan poderes para predecir esto ultimo. Todos estos rumores de supuestas malignas conspiraciones, apuestas fatales, momias egipcias malditas y escritores capaces de ver el futuro; todos estos ingredientes son fascinantes para quien guste de las historias misteriosas y el folletin rocambolesco.
En la superficie, este barco es el nuestro.
Pero pensandolo en profundidad… ¿Porque este y no otro?
Porque, tal vez, en el fondo evoca realidades mucho mas duras. No podemos olvidarlo porque evoca un gran temor. Estamos en algo que no podemos controlar y podemos hacer tan poco como los pasajeros de tercera clase. La novela de Robertson acertó tan plenamente no solo por la informacion: también expresaba temores muy cercanos y reales
¿Y Como acertó Robertson al hacer que su buque ficticio se encamine a Nueva York? Bueno, era la ruta mas comun, especialmente para tanto emigrante esperanzado rumbo a la estatua de la libertad. ¿Como acertó Robertson ubicando el desastre en Abril? Facil. En esa ruta era el mes mas peligroso. Primavera en el hemisferio norte, cuando comenzaba el deshielo. Era un mes de muchos accidentes. Con el aumento de la temperatura se desprendian grandes bloques de hielo y se alejaban de la costa con toda su belleza mortal. El desastre del Titanic solo hizo mas visible el problema
Ya habia habido protestas por lo inseguro del trayecto y porque los buques de la epoca confiaban demasiado en su progresista tecnologia, Tambien sobre que los buques no llevaban bastantes botes se habia escrito antes. Era un tema discutido ya
¿Hubo pasajeros que cancelaron a ultimo momento? Hubo, pero no significa nada: toda compania de transporte advierte a sus pasajeros para que avisen con tiempo si cancelan el viaje. Porque en todas las epocas hubo y hay gente que se arrepiente poco antes. A veces han salvado el pellejo. A veces solo han perdido el tiempo y el pasaje.
Lo que ocurre es que tenemos esto en cuenta despues, si la premonición se cumplió. Pero ¿quien cuenta las miles que no se cumplieron? Es una cuestión de estadística, no de aviso paranormal. Claro que resulta perfecto para conspiraciones de toda laya («¡En realidad lo destruyo una bomba y los que cancelaron el pasaje lo sabian!») En internet podemos hundirnos en ese Oceano de elucubraciones y no volver a reflotar jamas… Todos estos elementos son falsos o dudosos. Y los hemos creido
10. Algo SI fue verdad y nadie lo creyó durante decadas: El Titanic se partio en dos. Un naufrago dibujante verdaderamente heroico lo dibujo con todo detalle.
Coraje hay que tener. En el momento de subir a un bote ni se esta salvado ni mucho menos, sino en peligro de ser chupado por el remolino que generara el barco al hundirse. Y si alguien se salva de eso, todavia quedan el frio, el viento, el hambre, la sed… mil horrores más. Pero este hombre, olvidando todo eso, dibujo cuidadosamente el desastre, dejando el unico documento que existio totalmente real. Los dibujos (especie de comic con varias escenas sucesivas) aparecen en el libro editado por Selecciones del Reader’s Digest, «El gran libro de lo asombroso e inaudito», editado en 1977 en la ciudad de Mexico
La nota le atribuye mucho mayor espacio a la novela premonitoria de Robertson que al exacto dibujo del pasajero. No en vano es un libro dedicado a curiosidades y misterios. Sin embargo no le creyeron demasiado al ignoto dibujante. Con toda prudencia (curiosa en un libro de rarezas) el libro aclara que nadie mas comentó nunca que el coloso se hubiera partido en mitades. Debimos esperar hasta los años ochenta con Robert Ballard descubriendo por fin los restos del Titanic para comprobar que aquel dibujante tenia razon.
Durante decadas, el Titanic se hundia pero no se quebraba. En ninguna película lo veiamos partido. Ni siquiera en A Night To remember considerada por todos la mejor documentada. Entre tantas versiones creidas que resultaron falsas, tenemos una informacion no creida que resulto verdadera
Seria justo destinar algun dia del reportero grafico espontaneo o algo asi para honrar a este heroe casi desconocido del papel y el lapiz.
OCEANO DE FICCIONES
Todos conocemos la filmografia del Titanic o podemos. conseguirla. Asi que solamente me propongo mostrar algunas curiosidades y detalles poco comunes.
Ya de entrada este hundimiento hizo tanto ruido en el mundo que la primera pelicula se estreno en 1912, apenas un mes despues del naufragio. El nombre del filme fue «Salvada del Titanic» y fue protagonizada por una joven actriz y cantante que, efectivamente, habia viajado en el Titanic y salido con vida para contarlo. Se llamaba Dorothy Gibson y aparecia en la historia como heroina, pese a que las malas lenguas comentaban que fue de las primeras en saltar a un bote salvavidas y no pensar en nadie mas.
Las escenas utilizadas eran verdaderamente de pasajeros del Titanic y cuando se necesito recrear nuevas se hecho mano del Olimpic, su gemelo identico. Una mezcla de documental (todo el mundo queria saber mas de este naufragio) y de aviso publicitario de Dorothy Gibson, que, al parecer, uso como vestuario el mismo vestido con que la rescataron. Mas reciente imposible. El filme se perdio lamentablemente en un incendio en 1914, aunque sobreviven fragmentos en Internet.
TITANES GERMANICOS
Ese mismo año, en Alemania se filma una película sobre el tema de nombre muy sugestivo. «En la noche y en el hielo» llamado tambien «La caida del Titanic». Se la ha criticado por sus rudimentarios efectos, pero entre el titulo y el tema, se me ocurre que es un buen antecedente de las maravillas del cine expresionista que vendrán despues.
Bastante mas tarde, en 1943, la propaganda nazi logra un interesante Titanic. Excelente desde el punto de vista técnico pero muy tendenciosa en su argumento. Desde el principio vemos a los malvados empresarios ávidos de dinero, queriendo salvar su empresa como sea. Los amenaza la ruina y quieren salvarse como sea, ganando la carrera de velocidad con el buque. ¡Ah, pérfidos!
Lo cierto es que la White Star (como ya vimos) no estaba en la ruina, ni lo estuvo después del viaje, pero la maldad de las corruptas democracias aliadas debía mostrarse al mundo. Al mismo tiempo que se luce el coraje y la sensatez de un oficial alemán, seguramente ario hasta los tuétanos. La película la había encargado Goebbels, ¡faltaba mas!. Pero con los gigantescos gastos que llevo realizarse, este Titanic nunca fue estrenado en Alemania. Al menos no hasta el final de la guerra. Incluso se prohibió hacerlo. Porque el poderosisimo símbolo puede funcionar para un lado y para el otro, amigo lector. Cuando este filme fue planeado, Alemania avanzaba, aplastando todo a su paso, imparablemente. Entonces la destrucción y la caída podían ser interpretadas como el derrumbe de las potencias enemigas corruptas dominadas por los judeomasones, etc. Y su destrucción era algo bien merecido. Pero, cuando se terminó, las cosas se habían dado vuelta: el Reich que duraría mil años habia comenzado a hacer agua. Las escenas de pasajeros desesperados podían relacionarse ahora, no con decadentes naciones enemigas, sino con los sufrimientos de los propios alemanes bajo las bombas. Goebbels se dio cuenta de que la gigantesca metáfora ahora podía reflejar al régimen en ese momento y decidió suspender su proyección.
Curiosamente los alemanes nunca la pudieron mirar en su país , pero los soviéticos, que se habían apoderado de la película, utilizaron algunas escenas como propaganda. La codicia e indiferencia por la vida de las sociedades capitalistas y su resultado venian como anillo al dedo. Aunque, por alguna razon, esta vez sin heroicos arios.
HUNDIMIENTOS CLASICOS
En esta larga lista, imposible dejar de lado A night to remember , considerada la mejor documentada. Rodada en sombrío blanco y negro que potenciaba el clima ominoso y estrenada en 1958 se considera todavia ahora la mejor, aunque la de Cameron haya sido la mas taquillera.
Esta basada en libro de Walter Lord, traducido al español como «Una noche que jamas se olvidara». Libro que fue condensado para Selecciones del Reader’s Digest, ¡como no! Esa novela condensada fue mi primer contacto con el barco mitico. Aun tengo esa amarillenta Selecciones…
Entre todas las series, programas documentales, novelas, ensayos, comics -para no mencionar el océano también gigantesco del merchandising- y hasta animaciones infantiles. Estas versiones infantiles no resultaron demasiado buenas: propuestas para el «premio» a la peor animación de la historia con sus ratoncitos simpáticos y parlantes, sus tiburones malignos y su pulpo. Aunque eso si: en ese barco se salvaban todos.
Hubo mucho mas.
Series de tv en cantidad (para citar solamente una, los atribulados cientificos de la serie «EL tunel del tiempo» la serie tan recordada de los años sesenta caen precisamente en el Titanic en su piloto)
Telefilmes (Una historia llamada «Goliath espera » sobre un transatlantico inmenso que ahora descansa en el fondo del mar pero con sus tripulantes y pasajeros vivos en una especie de burbuja de oxigeno se ve claramente inspirada en el Titanic)
Pero acaso lo mas bizarro sea ¡¡El musical!! Estrenado en 1997, año tope de la Titanicmania en Brodway, con letra y musica de Maury Yeston y libro de Peter Stone, fue sumamente exitosa para el publico y la critica y arraso con cinco premios Tony. ¡¡Nos ahogamos pero a muy buen ritmo!! ¡¡Caramba, que tema para cantar y bailar!! La historia es perfecta. Los soportes pueden cambiar, pero la historia hasta soporta bien que se la baile y cante. Obviamente lo insumergible es el guion.
Se la puede disfrutar en you tube y de paso mirar algun videito de conspiraciones (tiene para elegir) que nos asegure que despues de todo, el Titanic no se hundio nunca.
De los autores de «Nunca fuimos a la luna» llega. «El titanic nunca se hundio»
¿No lo sabia? Es cosa de los medios de comunicacion: ellos han inventado todo. Dominados por la elite. !!La sociedad secreta que vive engañandonos !
LA LEYENDA CONTINUA.
Continuara. Con el regreso del Titanic.
Vuelve el barco de todos los barcos.
Haga sus reservas
Estaba escribiendo un post sobre las revistas Selecciones, y en mi caso «Una noche que jamás se olvidará» al igual que tú, fue mi primer «contacto» con el Titanic. Por favor dinos ¿de cuándo es esa revista? No pierdo la esperanza de encontrarla en algún lugar de internet… ¿no sería mucho pedir que escanees ese artículo y cuelgues en tu blog?
Saludos desde Cajamarca, Perú.
Me gustaMe gusta