¡¡Vuelve el Titanic, a reservar pasajes!!

Iban a ocurrir tantas cosas en el año 2000 (ademas del fin del mundo cuando fallaran las computadoras o llegara el meteorito) que ya nada podía dejar boquiabierto a nadie, ni siquiera el enésimo anuncio de los automóviles voladores. Pero esta noticia logro dejarnos shockeados a todos

El Titanic volvia a navegar.

Al menos eso anunciaba a todo color y con grandes titulares la revista «Conozca mas» en Junio de 1998, en su número 116. «El Titanic vuelve a navegar» se leía en la eufórica portada. También anunciaba el mundial de Francia y la remake de «Perdidos en el espacio»

Varias páginas y fotografías informaban con todo optimismo: «Ira de Soupthampton a Nueva York. Llegará al sitio del naufragio el último día de 1999. Y festejaria el nuevo milenio en alta mar”. El barco emblematico solo podia volver en una fecha emblemática.

Y se tenía planeado celebrar precisamente en el punto exacto donde se había hundido, rindiéndose homenaje a las víctimas de la catástrofe:

«A la medianoche del 31 de diciembre, debera estar a 41 grados 46 minutos de latitud norte y 50 grados 14 minutos de longitud oeste» el lugar, con toda exactitud.Se encendería una vela por cada persona fallecida mientras se guardaba un minuto de silencio. Luego se celebraría el nuevo milenio con champan del que se bebió en 1912. Y se descontaba que Celine Dion cantaría la canción de la película que todos tenían en la cabeza. Luego completaria de una vez el viaje a Nueva York, esta vez con un final feliz y los aplausos de todos

Como el barco original yace a cuatro mil metros bajo la superficie, se estaba construyendo un clon

Según la nota, tardaría 18 meses más en estar listo al módico precio de quinientos millones de dólares, tal vez un poco más entre una cosa y otra. Pero se calculaba recuperarlo pronto: el pasaje más barato costaría diez mil dólares y el más caro cien mil y ya tenían, al parecer, todo vendido.

Los nuevos pasajeros se encontrarían con un barco «igual pero mejor», perfectamente reproducido hasta el menor detalle en todo su lujosísimo esplendor por dentro, pero con tecnología de ultimísima generación para sus máquinas. Las chimeneas, por ejemplo ahora solo serían decorativas: el renacido grandote seria impulsado por motores diesel, ninguna huelga carbonera jorobando por ahí…

La nota dedica muchas páginas a la minuciosa reproducción del buque -literalmente centímetro a centímetro- encargando a expertos textiles miles de metros para los manteles y cortinados, a la fábrica de porcelana Limoges los exquisitos servicios de mesa de porcelana, a la mejor platería de Londres la reproducción de los cubiertos de primera clase. El estudio Guznich de Alemania reconstruiría exactamente la escalera principal con toda su suntuosidad, cristales venecianos para las arañas del techo, mosaicos reconstruidos por los mejores artistas para el baño turco… Todo a ese nivel.

Es una descripción bastante extensa, pero refleja el denominador común de todos los proyectos presentados: lujo de 1912 para el interior, tecnología de punta para la maquinaria.

Esperemos que cualquier proyecto que se lleve a cabo, no olvide el detalle de los botes, nunca se sabe. En esta época de terroristas que busquen dar un golpe bien llamativo…

Este anunciado Titanic no tuvo videos en Internet (no era época de You tube aun), pero 1998 era una época perfecta para el nuevo gigante, que podría navegar cómodamente en un océano de Titanicmamia. En ese año no se podia encontrar alguien que no hubiera visto la pelicula de James Cameron. Así que la revista arrasó, sobre todo entre las chicas de colegio ,que se agarraban de los pelos por cualquier cosa con foto de Di Caprio. (Logre salvar una =) Ese filón habían descubierto los empresarios, en este caso la RMS Titanic, que había comprado los planos originales a los herederos de la White Star. Y también los derechos para exhibir objetos rescatados de los restos (cosa que continúa haciendo) y además los derechos para vender recuerdos del Titanic a precios astronómicos (La película fue obviamente un regalo del cielo para ellos)

Con solo echarle una mirada a los invitados especiales del viaje, como Leonardo Di Caprio y Celine Dion -que cantaria el tema del filme- estaba claro que lo que se quería recrear era el Titanic de Cameron.

Otras estrellas noventosas integrarían el pasaje. Además de la pareja romántica de la peli, viajaría Michael Jackson y el célebre mago David Copperfield, que tal vez haría aparecer y desaparecer un iceberg. O al menos eso se preguntaban en la nota.

Evidentemente no ocurrió.

No apareció ni el iceberg ni el Titanic, ni el fin del mundo. Ni los automóviles voladores.

Aunque estuvo a punto de aparecer otro Titanic. ¿Seria Titanic tres?

¡¡TITANICS EN El RING!!!

En esa fecha, otra compañía naviera, llamada también White Star como la original, integrada por capitales suizos, anunciaba que pronto botaria una nave idéntica.

Claro que comenzaron los problemas con RMS Titanic que se había hecho dueña de los planos originales.

Por lo visto este Titanic no se echaba atrás y quería seguir la construcción con lo que pudieran hacer sus propios ingenieros, con o sin planos. El itinerario planeado era -como siempre- el mismo: Soupthampton – Nueva York. Y por lo visto, ninguna quería ceder en el momento de editarse la nota.

Tan empecinados estaban ambos Titanes o sus compañías que la revista se preguntaba cuál de los dos lograría la mejor reproducción, realizara el mejor viaje y se convertiría en el favorito…

De todos modos, para el 2000 no apareció ninguno de los dos Titanics. No hubo ninguna explicación de las causas como no las hay cuando se demora el meteorito. Simplemente no se habló más del tema.

¡¡Y menos mal!! Imaginemos a estos dos tremebundos gigantes navegando a todo lo que daban para llegar al mismo punto del mar a la misma hora en la medianoche del fin de milenio.

¡¡Hubiera sido el colmo de los colmos que chocaran !!!

NO HAY DOS SIN TRES

Por supuesto, no hay que desperdiciar más oportunidades para hundirse (glamorosamente). Porque nadie quiere dejar descansar en paz al Titanic.

El intento más reciente de reconstruirlo pertenece al millonario australiano Clive Palmer, empecinado con empeño notable en el proyecto Titanic Dos. Su compañía ha sido bautizada Blue Star, recordando a la White Star, claro. No sabemos si se inspira en alguno de los proyectos de 1998, pero su intención es prácticamente la misma: reconstrucción perfecta, materiales de lujo, cocina de cinco tenedores con las mismas recetas y todo lo que puede ofrecer la tecnología para las maquinas.

A precios Titanicos, eso no puede faltar.

Y botes se puede suponer. Nunca queda muy lindo mencionar los botes pero… nunca se sabe

Y se propone hacer, como no, el mismo viaje para llegar de una bendita vez a Nueva York. Aunque Nueva York continua, hasta la fecha, sin recibir Titanics.

Como ahora si existe Youtube, es fácil seguir sus intentos de ponerlo a flote en diferentes fechas: 2016, 2018… Este año asegura que zarpara en 2022, en el aniversario ciento diez de su hundimiento, ya que no pudo hacerlo en el 2012.

Esto ya se está pareciendo al meteorito del fin del mundo, que se anuncia desde que tengo memoria o a los autos voladores que se vienen anunciando desde fines de los años cuarenta.

Y si bien se pueden encontrar en Internet muchísimos artículos anunciando las maravillas del nuevo Titanic de Clive Palmer -sobre todo en los videos de Youtube- la demora está haciendo patalear a gente ansiosa de ponerse el salvavidas.

No falta el pájaro de mal agüero que asegura «El Titanic Dos se hundirá también»  pero como la fecha que da para la nueva tragedia es 2016, no hay razones para aterrorizarnos con tal poder profético.

TITANIC MADE IN CHINA

Algo que provoca muchos chistes fáciles, pero lo cierto es que los chinos, con todas sus enormes posibilidades, ya mismo están trabajando en poner a flote una copia exacta del Titanic. A flote nomas porque no va a navegar ni de lejos. Se construye a mil metros del mar en la localidad de Daying en el rio Quiang, donde permanecerá inmóvil en un estanque y servirá de atracción estrella Una muestra de la sabiduría oriental, amigos, que tanto querer trasladar ese armatoste a Nueva York con los gastos que implica y los riesgos que nunca están descartados, si el pasajero de hoy no tiene la más remota necesidad de ir a Nueva York, lo que quiere es sentirse en la película. Quiere el decorado, la comida de cinco tenedores, la orquesta tocando, el champan que se servía etc. Y todo eso se lo podemos dar sin que el barco tenga que moverse un centimetro. Quiere Titaniclandia.

Lo bueno es que nadie se puede ahogar en un estanque a menos que resbale al subir. Y agregarle un poquito de morbo que siempre es buen condimento. Por eso se piensa en una recreación con luz y sonido y todas las técnicas 3d de lo que se debió sentir con el choque y el hundimiento.

Claro que esto último, previsiblemente ha provocado controversia. Especialmente entre los descendientes de los fallecidos, que se niegan enérgicamente a que se lo convierta en parque de atracciones.

Pero justamente de eso se trata este clon atracado en el estanque. Permanecerá anclado como parte del gran complejo turístico de lujo Seven stars. Y se calcula que producirá máximos beneficios a mínimo riesgo.

Llegado a este punto es inevitable reflexionar un poco sobre el tema de la etica… Reflexionar nomas, porque a esta altura nadie podría evitar nada. Ya el gigante es de todos.

Quienes mas protestan son quienes perdieron familiares pero con el tiempo van desapareciendo.

En el número de National Geographic dedicado a los cien años del naufragio encontramos el recuerdo de Eva Hart, una de las ultimas sobrevivientes. Solo tenía seis años cuando su padre logro subirla a un bote salvavidas mientras él se quedaba en cubierta para morir. Decía «Es la tumba de mi padre. No la alteren»

El mismo Robert Ballard, el primero en descubrir los restos en el fondo del océano, se quedó helado al verlo. ¿Cómo no comprender sus sentimientos? Ante esto no hay nada que se pueda comentar… Pero fue y será inútil.

No es que los fans sean insensibles. Es que ya no es el Titanic, es la foto de Di Caprio, es la peli, es el disco con la música. Y para algunos un negocio. Algunos amigos comentan que simplemente es capitalismo, consumismo. En parte claro que si, pero el consumismo no ofrece nada si no hay quien desee consumir. Es más complejo. El merchandising de lo que sea necesita que exista una fuerte necesidad popular o no tiene ningún sentido. Pero, por el momento, nadie averiguara mucho subiéndose al Titanic 2 o 3.

Por eso, mientras llega, si nos ha contagiado la curiosidad por el universo Titanic, que a veces degenera en pandemia, aquí les hablamos de algunos lugares Top T para despuntar el vicio, mientras esperamos junto al mar…

LUGARES TOP TITANIC

Existen ya mismo. Todo depende de la distancia que quiera recorrer y el dinero que pueda gastar.

BELFAST

En esta ciudad de Irlanda del Norte nació el Titanic y toda su enorme familia. Es el mejor lugar para una investigación precisa y a fondo. Se puede caminar por las oficinas de la White Star Line, comprobar en el dique seco el tamaño de estos leviatanes. O los edificios construidos especialmente para albergar los motores. Cada motor tenía la altura de un edificio de cuatro pisos. El canal por donde se deslizo hacia el agua gracias a 22 toneladas de sebo, mientras aplaudían cien mil espectadores. Conocer el memorial donde se han grabado los nombres de todos los que se embarcaron. Es el mejor lugar para averiguar medidas, itinerarios, materiales. Planos, fotografias. Aqui se puede hacer un buen trabajo de investigación. Y tratar de pensar que tendrian en la cabeza aquel 1912.

SOUTHAMPTOM

De aqui zarpo el «barco de los sueños» hacia la nada, llevándose cientos de humildes trabajadores. La gente de la que se habla poco. No encontrara aquí a ninguno de los nombres ricos y poderosos de la peli: todos trabajaban para sobrevivir y lograr que sus familias sobrevivieran.

Muchas de estas familias quedaron desamparadas. De los 897 miembros de la tripulación, 714 eran de Soupthamton. Esta pequeña ciudad guarda sus historias. Es la ciudad con mayor cantidad de monumentos que recuerdan la tragedia.

En el cementerio local hay un grupo de lapidas que no corresponden a ningún cuerpo: los más humildes no pudieron ser rescatados del mar. Aquí se los recuerda individualmente y la ocupación que los llevo a la muerte: herreros, carpinteros, limpiadores, pintores. Es el cementerio vacío. Se recuerda a sus familias desamparadas y la lucha para ayudarlos entre todos, al no existir seguros. Se recuerda la trágica huelga del carbón que dejo a cientos sin trabajo y les hizo creer que trabajar en el Titanic era un milagro que les enviaba la providencia.

El reclutamiento comenzó el dos de abril. Aún se conserva la oficina de la White Star donde comenzó éste.

Si todo esto no es bastante devastador, aun podemos recorrer una callecita de sencillas casas. No tiene nada de particular salvo que los ocho padres de familia perecieron todos en la misma noche.

ATLANTICO NORTE

¿Animo de aventura submarina (onda Jaccques Costeau)? ¡No se lo pierda! Imposible un acercamiento mayor. Se trata de sumergirse a bordo de mini submarinos de última generación, bajando a cuatro mil metros de profundidad, para explorar lo que queda del gigante de los mares. La empresa Blue Marble ofrece estas experiencias a unos 90 000 euros por persona. Son los viajes turísticos más profundos de la historia. Comenzó estos viajes la empresa Deep Ocean en 1998, el año de la peli hiper laureada, utilizando precisamente los submarinos que se utilizaron para la filmación de la película. Los de hoy están bastante más avanzados. Si lo suyo es la aventura marina, este es el lugar, pero hay que apurarse. Toda clase de depredadores, microscópicos y no tanto (de dos patas muchos) lo están dejando en los huesos y pronto no quedara ni la raspa Los conspiranoicos dirán entonces que nunca existió.

HALIFAX

La ciudad canadiense que el Titanic convirtió en cementerio. Así dicen los resignados pobladores. Halifax cambio para siempre cuando el capricho de las corrientes marinas le envió a sus costas cientos de cadáveres. Muchos  desconocidos están en el cementerio Titanic, sin un nombre. En los aniversarios no les faltan flores ni el minuto de silencio como homenaje. Claro que la ciudad tiene otros atractivos, pero este los eclipsa Los pobladores se resignan: “El Titanic nació en Belfast, murió en el Atlantico Norte y a nosotros nos ha tocado enterrarlo (o a sus tripulantes)”. Este es lugar para dejar una flor o una plegaria.

Pero, si tenemos animo de parranda bizarra…

 ¡¡¡LAS VEGAS!!!

Parece mentira, pero el lugar titánico más concurrido y rentable del mundo es el hotel-casino-strip club de Las Vegas llamado «Luxor», de ambientación egipcia.

Todos conocemos o podemos encontrar en la red esos increibles hotelitos de la ciudad del juego. El Venecia con sus góndolas de utilería; el Paris con su torre Eiffel; el Caesar’s Palace y su decoración romana. Y veamos lo que describe el National Geographic en su número de abril 2012 dedicado al Titanic..

«Aunque el más pasmoso de los naufragios ha encontrado muchos hogares literales, historicos, legales y metafóricos, ninguno más surrealista que el salon strip del hotel Luxor en Las Vegas. Allí, entre un espectáculo de striptease y una producción musical, funciona la exposición semipermanente de objetos que el rescatista legal del Titanic, la empresa RMST, ha recuperado del mar desde 1994. Pase un dia en el Luxor, recorriendo las reliquias del Titanic: la toca de un chef, una navaja de afeitar, platos, algún naipe, incontables pares de zapatos, perfumes, una botella aun con su corcho… los objetos más comunes y corrientes convertidos en especie de reliquias sagradas a causa de su terrible viaje a cuatro mil metros bajo la superficie y el no menos azaroso de vuelta a la superficie para acabar… en un strip de Las Vegas.”

«Cruzamos por una cámara oscura, parecida a un refrigerador de carne, donde los asistentes podíamos tocar un trozo del Iceberg (o uno muy parecido) preservado con freón, rodeado de grabaciones de chirridos y crujidos como quejas que evocan la sensación de estar atrapado irremediablemente en las entrañas de la bestia agónica”.

Como se ve, el espectáculo de luz y sonido que los chinos no se deciden a hacer, en Las Vegas se realiza sin ningún escrúpulo.

No terminaban las cosas con el número del gran cubito, ahora venía el «gran resto»: un colosal bloque de quince toneladas del casco, que fue izado con poderosas grúas desde el lecho oceánico en 1998.

Esta exposicion es enormemente exitosa. Gana unos 25 millones de dólares al año y sale de gira por más de 20 países. Es totalmente legal pero eso no evita que sea repudiada por arqueólogos, historiadores, submarinistas, que han llamado a los responsables ladrones de tumbas, profanadores, cazadores de huesos, promotores de feria barata, hienas, buitres y cosas peores. Esta tormenta arrecio mucho más al acercarse la fecha del aniversario del 2012. «Habíamos logrado unir como nunca a la comunidad titánica mundial» declaró sonriendo el presidente de RMST, Chris Davino, «todos nos odiaban». Entonces dieron un golpe de timón (nunca mejor dicho) bastante hábil. “Ahora no discutimos con ningún experto, deseamos colaborar», poniendo todo lo que poseen a las órdenes de los investigadores. Ahí disminuyeron bastante las críticas. Y, desde que decidieron financiar algunas investigaciones… calma chicha. No es demasiado extraño que este espectáculo funcione a todo vapor. Después de todo USA es el país de P. T. Barnun. Y de Ripley, crease o no…

Lo que es dificil de creer es que el muy serio y británico Titanic sea la estrella en Las Vegas, entre chicas haciendo strip tease y máquinas tragamonedas. Y encima en un hotel egipcio trucho decorado con palmeras y pirámides de mampostería. Da que pensar que tal vez la tan mentada momia existió de verdad y no se conformó con el hundimiento, Continuando su venganza implacable.

SAN JUAN DE TERRANOVA

Muy cercano al lugar del naufragio, la marea llevo a sus costas a los últimos cadáveres. Durante meses también llevo platos, reposeras, alguna puerta arrancada en el desastre que terminaron en las casas de los lugareños.

Cerca de allí opera la patrulla internacional del hielo, organizada después del desastre y dedicada a vigilar el Atlantico norte.

Así que este lugar más bien desolado se considera otro hogar del Titanic. Resulta interesante lo que cuenta el cronista de National Geographic: «Me dirigi a una taberna de George Street ,donde disfrute de un vodka local» pero le aguarda una sorpresa: ceremoniosamente, el cantinero le sirve en la bebida un fragmento angular de hielo, al parecer desprendido del verdadero iceberg que mato al Titanic (otra vez esa obsesion por encontrarlo ). Allí sirven el verdadero, porque han estudiado el glaciar groenlandés que supuestamente se estaba disgregando aquella primavera. «El hielo crujía y borboteaba en mi vaso exhalando antiguas atmosferas atrapadas en su interior. Al menos eso me explicaron». Con semejante hallazgo, sin duda merece ser un lugar Titánico. Después de todo, mas tarde el narrador cree haber oído por unos momentos las voces del Titanic.

CAPE RACE

Por esa época, cuando se trataba de dominar las telecomunicaciones, Guillermo Marconi edifico una estación inalámbrica permanente en Cape Race, ventoso y desolado promontorio al sur de San Juan. Allí, el primer radiotelegrafista que recibió la señal del Titanic pidiendo auxilio inútilmente se llamaba Jim Myrick, aprendiz de solo 14 años que se hallaba trabajando en la estación. Al principio, la transmisión solo enviaba el código estándar de siempre CQD, pero a las 0 horas del día quince, se cambió a la señal que hoy todos conocemos, más sencilla de transmitir y comprender: SOS.

El redactor esta ahi para entrevistar a David Myrick, sobrino nieto de Jim, quien cuenta que su tío abuelo nunca quería hablar del Titanic y de aquella noche imposible de olvidar, pero con los años comenzó a «trasmitir» constantemente. El código Morse fue la única forma de comunicarse con él, incluso para su familia. No hacia otra cosa que trasmitir hasta el último minuto de su vida… como en aquella noche en que recibió el pedido de auxilio del buque agonizante.

Fue fiel a Marconi hasta el final, fiel a su deber. En sus últimos años repitió esa noche eternamente.

Es una historia poco conocida (y el Titanic dejo tantas), por eso quiero agregar a Cape Race al top de lugares Titánicos en pleno derecho. Aquella noche los dos (barco y rariotelegrafista) se dirigían orgullosamente a un gran destino, podríamos decir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.