Muerte de reyes (Death of Kings, 2011)
Uthred el Pagano (The Pagan Lord, 2013)
El trono vacante (The Empty Throne, 2014)
Guerreros de la tormenta (Warriors of the Storm, 2015)
Autor: Bernard Cornwell
Edita: Edhasa
Año y medio ya que escribí sobre los primeros cinco volúmenes de esta saga (que ya tiene adaptación televisiva – The Last Kingdom de nombre- de tres temporadas, cada una cubriendo 2 novelas, aunque la tercera se desvía bastante de las novelas 5 y 6). Me queda por ahora solo una novela en espera. Pero la saga sigue por historias muy sólidas, manteniendo esa mezcla de intriga política, ambientación histórica y combates salvajes muy bien descritos que la sigue haciendo absolutamente atrapante.
Digamos si, que el tomo seis, Muerte de reyes, es un buen cierre para la primera mitad de la historia. Muchas de las puntas desarrolladas hasta el momento van cayendo en ella. De entrada el rey Alfredo – ese tipo al que Uthred a la vez detesta y admira, ese astuto manipulador y estadista con visión- muere y con ellos se desata una sucesión y un ataque danés que se resuelve en una batalla donde la mayoría de los enemigos del reino de Wessex mueren – por supuesto porque Uthred sigue siendo un gran militar y se saca una victoria de la galera. El hijo de Alfredo se asegura el trono y lo que queda es la hija de Alfredo terminando de lidiar en Mercia con su marido por el poder ahí. Y con Uthred herido malamente por una espada. La búsqueda por su curación ocupa el siguiente volumen, además de por fin verlo intentar tomar Bebbanburg (el señorío usurpado al que por derecho le toca a Uthred), aunque fracasa.
Lo interesante a partir de aquí es ver también el crecimiento de los hijos de Uthred, que empiezan a tomar protagonismo: el mayor –para espanto del padre- se hace monje (aunque el tiempo lo va a demostrar tan astuto como el padre), el segundo se convierte en la mano derecha de Uthred y la hija – más adelante- se volverá una pagana, terca y sin pelos en la lengua que se casa con un jefe danés y es el orgullo de papá. Y mientras Uthred se vuelve el amante y brazo militar de la hija de Alfredo, consiguiéndole –en una jugada brillante que hay que leerla para creerla- el torno de Mercia. Y ahí lo dejamos a Uthred, más viejo pero igual de zorro, en esa pelea entre sajones y daneses en las que se mueve tan astuta como ambiguamente.
Y lo vuelvo a decir: Cornwell escribe muy bien. Si les gustan las historias históricas y/o son viudas de Juego de Tronos, vayan a por esta saga, que la van a disfrutar muchísimo. Como me pasa a mí.