El zorro que ríe (The Laughing Fox, 1940)

Autor: Frank Gruber

Colección: Biblioteca Oro nº 173

Edita: Molino Argentina, Buenos Aires, 1942

Johnny Fletcher y Sam Cragg son dos que viven de su habilidad para convencer a los demás que hacen bien en dejar su dinero en sus manos. Unos pícaros, vamos, listos para ganar dinero fácil (y perderlo igual de fácilmente). Johnny es el cerebro del grupo, capaz de convencer a un esquimal para que compre una nevera. Mientras Sam es su leal, forzudo y no demasiado brillante colega. Un par de tipos que andan bordeando el lado oscuro, sin pasarse a él.

Estaban sin un centavo en una pequeña ciudad, en medio de una gigantesca feria de venta de pieles de zorro cuando un tipo llevando un zorro les dijo que no tenía donde quedarse. Le ofrecieron su habitación de hotel y que fuera primero. Mala idea. Al llegar encontraron al tipo muerto de un balazo lo mismo que al zorro. Y a partir de ahí todo se complica aún mas, con jugadores de dados tramposos, millonarios de oscuros pasados, coristas devenidas en señoras de alta sociedad, dueñas de granjas de zorros muy enojadas y una misteriosa desaparición de un adolescente que lleva veinte años sin resolverse. Johhny y Sam van esquivando con astucia todo , desenredando una madeja compleja , con giros muy interesantes y volantazos inesperados. Creo que, si no fuera por el final, que no me termina de cerrar demasiado, diría que es un gran policial negro con ribetes humorísticos muy logrado. Definitivamente Johnny y Sam son una pareja carismática, que deberían ser mejor recordadas.

Otro que debería recordarse es el autor. Frank Gruber era uno de esos artesanos de la palabra con una larga carrera en los pulps, el cine y la televisión. Escribió de todos los géneros, de manera sólida , eficiente y con una chispa de estilo, aunque sus especialidades eran el policial y el western. Incluso escribió un libro sobre sus memorias en la jungla pulp, que ha sido una de las principales fuentes de primera mano para saber lo que era lidiar en esa fabrica de hamburguesas literarias que eran estas revistas durante la primera mitad del siglo XX. Si todas sus obras con como esta, nos encontramos con un tipo que sabe narrar y produce material bien escrito para el disfrute en el rato libre. Absolutamente recomendado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.