¿Qué relación tiene una ciudad utópica soñada y escrita en una de de las novelas del escritor francés Julio Verne con la ciudad argentina de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires?
Eso explica Angélica Barron en nuestro tercer numero de la Biblioteca Arboles Muertos y Mucha Tinta (y el primero con texto hecho específicamente para la colección). Un relato fascinante que cruza a la masonería, el sueño de progreso de la élite gobernante argentina de fines del siglo XIX y la novela «Los quinientos Millones de la Begun» del autor padre de la ciencia ficción.
Como siempre, gratis para bajar y leer en el formato que prefieran (incluso para imprimir.
Pasen , descarguen y lean aquí abajo. Disfrútenlo
Para bajar solo hagan clic aquí
Y no se olviden que pueden bajar el resto del material digital de la pagina siguiendo este link.
Tambien pueden encontrar nuestras compilaciones digitales de otros sitios de Internet hechas especialmente por nosotros yendo a nuestra sección El Compilador Digital
Como siempre, gratis.
Maravilloso artículo!!! La autora no deja de sorprendemos! Son muchísimas las referencias y las citas a distintas fuentes, la recopilación de datos asombrosos!!! Lo disfruté muchísimo!!!!
Me gustaMe gusta
Olvidé consignar en mi comentario anterior que en esta oportunidad me resultó muy difícil abrir el artículo. No me pasó irás veces. Espero que se solucione pronto.
Me gustaMe gusta
¡Excelente! Obra en la que la erudición resulta menos importante a la autora que el uso de datos para demostrar que las biografías no son más que ficciones ni pueden serlo aunque se vendan como documentos. Ese cuestionamiento cobra valor ético porque se llega a él por un desarrollo estético: un estilo simple y complejo a la vez; mucho sentido del humor, en especial de la ironía, el uso de preguntas retóricas y hasta el sarcasmo; una estructura no lineal que va encadenando los varios momentos que componen el ensayo. Notable. Una escritora que tiene mucho para decir. Y el artículo: lo mejor que he leído en varios años de frecuentar, como lector, este género. Agradezco al blog su publicación.
Me gustaMe gusta
Una lectura interesante y placentera. Se aprecia el trabajo detrás de la escritura, la búsqueda de información como base de apoyo a lo que tiene que decir la escritura. El resultado de la investigación crece, gracias al aporte de una imaginación admirable. Con finos toques de humor y lirismo se aborda el tema para desenmascarar biografías hechas para complacer a distintas clases de lectores.
Me gustaMe gusta