Hoy tenemos para descargar uno de los Santos Griales de los buscadores de fotonovelas: el mítico primer número de la edición argentina de Kiling. Ya hace un tiempo que la edición italiana anda por ahí digitalizada, pero la versión argentina no se encontraba.
Quiso la suerte hallarla en el mercado persa de Santiago de Chile, escondida entre unas pilas de revistas. Y, como este blog lleva años hablando de fotonovelas (id a mirar la sección en nuestra antigua dirección), era lógico digitalizarlo y compartirlo con todos ustedes. Como ven, no es que uno no quiera compartir las fotonovelas: es que hay muy pocas que tenga disponible. Cuando uno encuentra alguna, pues la sube.
Para quien no sepa nada del personaje, Killing (con dos L) se publicó por primera vez en Italia en 1966, cruzando el furor de la fotonovela con el del “fumetti Neri” protagonizado por criminales (y repletos de dosis de sexo y violencia) en un packaging que fue tan exitosos como perseguido. Durante los 62 números que se publicó, Killing (interpretado por Aldo Agliata) y su novia Dana (Luciana Paoli) generaron aventuras que parecen salidas de un giallo, llneas de féminas ligeras de ropa, muertas absolutamente sádicas y plots rocambolescos.
Su éxito se extendió a países como Francia (donde fue censurado), Turquía (donde se hicieron películas con el personaje… por supuesto sin pagar un peso a los dueños originales), Brasil, Colombia y Argentina. Allí, el personaje (por cierto escrito Kiling, con una L) fue tan popular que, cuando se acabaron las fotonovelas originales, se continuó por varios años más, con Roberto Tarsitani tras la máscara de Kiling y Berenise Soto como Dana. Por supuesto lidiando con la poderosa censura de la época y además generando por varios años una línea de personajes similares como Namur, Yorga, Ultratumba y Araña negra, fotonovelas dirigidas mayoritariamente por los hermanos Beccaglia (de los que ya hablamos en un post anterior).
Con el tiempo el personaje se ha convertido en ícono de culto (y puedo decir que este blog fue clave en su momento para recuperarlo), con documental y todo. Si quieren saber más solo tienen que ir a esta nota y, si saben inglés, a esta fabulosa página (extinta pero por suerte recuperada por la gente de archive.org).
Pero lo importante es lo importante. Entonces no perdamos más el tiempo y les dejo el link para que bajen en su integridad esta joyita fotonovelesca. Cuídense y disfrútenla. Y esperemos seguir aportando con mas fotonovelas inéditas pronto.
Toda una joya, ¡muchas gracias!
Me gustaMe gusta
de nada
Me gustaMe gusta
Gracias Roberto querido por contribuir a nuestra quemadura cerebral. Abrazo
Me gustaMe gusta
Ale ocmo siempre un gusto ayudar. y por cierto escribime que no se nada de tu vida. abrazo
Me gustaMe gusta
Excelente aporte, gracias!.Recuerdo haberla leído allá por los finales de la década de los 70’s, cuando tenía 11 años más o menos; me ratoneaba con las minas.Slds!
Me gustaMe gusta
Gracias, por tan valioso aporte.Recuerdo, allá por la década de los 70’s, haber leído a Killing; tendría unos diez once años y yá la leía,digámoslo así, porque las minas que había estaban buenísimas.Gracias!.Slds!
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir, me trae muchos recuerdos.
Me gustaMe gusta
uuuuuuuuhhh, pensar que yo tenia varios numeros de esta fotonovela
Me gustaMe gusta