Las primeras aventuras del Pirata Negro.

Pirata-Negro

Es siempre motivo de felicidad regresar a lugares gratos y, ahora que una cercana relectura me ha refrescado sus argumentos, aprovecho para redactar estas líneas como invitación al descubrimiento de El Pirata Negro, la serie más longeva de uno de los tres mosqueteros de la novela popular española de posguerra: Pedro Víctor Debrigode.

Debrigode fue un autor nacido en Barcelona en 1914, de padres franceses. Participó en nuestro último conflicto civil desde el lado franquista por la sencilla razón de encontrarse en Canarias, zona nacional, al estallar la guerra y ser reclutado. No fue en modo alguno un soldado modélico; en realidad sería todo lo contrario, pues acabó por dos veces en penales militares, una bajo sospecha de facilitar información al enemigo y otra por apropiarse de dinero del ejército e intentar desertar. Lo más sorprendente es que no acabara ante un pelotón de fusilamiento siendo días tan crueles, y eso puede darnos un indicio de su labia, encanto natural y poder de persuasión, capaz de vender congeladores a los esquimales.

Debrigode

Su colega escritor y empleado en Bruguera, Francisco González Ledesma (Silver Kane) afirmó que Debrigode solía narrar su fuga de la cárcel gracias a la ayuda de una mujer y a unas sábanas anudadas… Esas anécdotas debemos contemplarlas con escepticismo, dado que Debrigode era un fabulador chistoso a quien no conviene creer con fe ciega. Lo cierto es que estando en la cárcel empezó a escribir sus primeras novelas, de géneros policíaco y romántico, que le publicó a partir de 1943 la madrileña Ediciones Marisal.

Debrigode sale de prisión en octubre de 1945 y empieza su vinculación con la Editorial Bruguera, emplazada en su ciudad natal. Allí recibiría mayoritariamente cobijo a su producción literaria hasta los años 70.

Bruguera había nacido como editorial en 1910 con el nombre de El Gato Negro y durante el periodo de la guerra había visto sus talleres nacionalizados por la Generalitat. Llegado el conflicto a su fin, se renovó cambiando su nombre por el de la familia fundadora y propietaria: Bruguera. La editorial se enfocó desde el principio a las publicaciones más comerciales, en forma de revistas ilustradas para niños y folletines sensacionalistas; pero, ante el éxito en el campo de la novela popular que estaban teniendo Molino y Clíper, en 1944 Bruguera decidió participar en ese mercado recuperando, con estética remozada, algún folletín previo a la guerra, como la anónima Tabú, vengador de esclavos, y encargando nuevos seriales a uno de sus primeros autores habituales, Fidel Prado. Escribiría para ellos El dragón de fuego y La secta de la muerte, ambientados en el exótico Oriente.

dragon

Eran los días en los que José Mallorquí vendía más de cien mil ejemplares de las novelas de El Coyote. Bruguera quería algo semejante, una serie narrativa protagonizada por un personaje fijo. No sabemos si fueron los editores quienes propusieron el tema o si la idea nació del propio Pedro Víctor Debrigode; sea como sea, el género escogido, pura aventura de capa y espada, se alejó por completo de sus competidores, que solían centrar sus preferencias en las novelas policíacas y del Oeste.

El Pirata negro apareció a la venta en marzo de 1946, con la firma de Arnaldo Visconti en la cubierta. El seudónimo italianizante, seguramente reclamo y homenaje a Rafael Sabatini y Emilio Salgari, muy populares entre los lectores de aquel entonces, lo utilizaría Debrigode en el primer periodo de su carrera para todas sus novelas de época, como El Halcón, Diego Montes, El Aguilucho o El Galante Aventurero, mientras empleaba su nombre verdadero en novelas de acción contemporánea, como Audax o El Capitán Pantera. Más tarde, en los años cincuenta, inauguraría el seudónimo de Peter Debry, que le acompañará durante décadas en novelas policíacas, de ciencia ficción y westerns.

fairbanks

Como vemos desde el primer momento en las ilustraciones de Provensal, el protagonista de El Pirata Negro, Carlos Lezama, debe mucho en su apariencia física a Douglas Fairbanks. El actor norteamericano había protagonizado una película titulada, precisamente, The Black Pirate, cinta muda pero con fotografía pionera en color, que debía mucho en su dirección artística a las maravillosas ilustraciones sobre piratas de Howard Pyle. El propio Debrigode lo describe con un aspecto semejante en el mismo texto: fino bigote curvado, arete en el lóbulo de la oreja, pañuelo rojo en la cabeza, botas mosqueteras y todo él vestido de negro… También su carácter, atrevido y juguetón, debe mucho al personaje que Fairbanks gustaba de encarnar en la pantalla.

pirata1

La primera novela, La espada justiciera, es un prologo alejado aún de la variedad de aventuras que habrán de publicarse en el futuro, una obra de presentación de personajes, bastante convencional en su argumento, aunque también revela muchas de sus virtudes. Tenemos, de partida, a la típica joven dama, hija del virrey de Panamá, que regresa a la colonia después de haberse educado en España. Para su sorpresa, encontrará a la población en una situación miserable y a su padre abúlico e incompetente, con su personalidad abotargada, el ánimo vacilante, preso por completo en la influencia de su segundo al mando, un mercenario portugués, y sojuzgado por los encantos carnales y los bebedizos de una hechicera nativa que vive en los pantanos. La muchacha, quien ha oído hablar de las actividades en la región de un caballeroso corsario siempre dispuesto a prestar su acero a las víctimas de la injusticia, hará llegar al Pirata Negro un mensaje rogando su auxilio. Lezama se enfrentará al portugués y a la sensual hechicera, restaurará el orden y propiciara que la joven encuentre el amor en brazos de un apuesto y leal oficial de la guardia.

pirata0

En esta novela, Debrigode nos lleva con su héroe ya en activo y célebre en el Caribe. Deberemos esperar algunos años para que nos cuente con detalle su origen, bastardo de sangre noble criado por una mulata, y sus correrías inaugurales en La primera aventura, aparecida en 1952 dentro de la Colección Iris, cuando ya la serie se había cancelado. La espada justiciera es una novela que juega a introducir rápidamente al lector, mediante la acción y la peripecia, en el escenario y la época, al tiempo que nos describe los rasgos fundamentales de su protagonista y presenta algunos personajes secundarios que desempeñarán papeles importantes en las tramas futuras, como el negro sordomudo Tichli, el angelical Juanón o el feo pirata de rostro maltrecho Cien Chirlos, avanzadilla de un amplio reparto.

Debrigode se nos revela como un narrador ágil y colorido, culto, bien documentado, que no menosprecia a sus lectores por consumir literatura de evasión, pues redacta con una asombrosa riqueza de vocabulario. Se maneja perfectamente tanto en la descripción, sin los esquematismos tan propios de otros autores populares, como en los diálogos, rápidos e ingeniosos, con bastante humor, sobre todo en labios de Carlos Lezama.

pirata2

Con la segunda entrega, La bella corsaria, ya tenemos la prueba de que las aventuras del Pirata Negro no se limitarían a las aguas del Caribe, algo que podría haberse convertido en monótono, si tenemos en cuenta que se escribirían ochenta y nueve novelas sobre el personaje. Sus correrías tienen lugar por todo el ancho mundo, desde el Golfo de México a las ciudades europeas, como París, Venecia o Sevilla, por el Mediterráneo y los desiertos del norte de África, en la jungla y en el pintoresco Oriente Medio… En esta ocasión seguiremos a Carlos Lezama hasta Francia, donde pretende obtener información sobre el derrotero y la fecha de partida del barco fletado por el rey galo para llevar oro con el que mantener sus colonias americanas. En París hará amistades y enemigos, entablará duelo con un peligroso espadachín y, lo que es más importante, quedará atrapado en las redes del amor. El objeto de su pasión será Jacqueline de Brest, que le corresponde en sus sentimientos. Sin embargo, en un gesto de gallardía, Lezama juzga que un fuera de la ley, un pirata, no puede aspirar al corazón de Jacqueline, y marcha de Francia rechazando su atracción e interiormente destrozado.

En la segunda mitad de la novela vemos al Pirata Negro conseguir la captura del oro francés, en el Caribe, y liberar Haití de un aventurero holandés que ha sojuzgado a su población con el poder de las armas —en sintonía con el nacionalismo imperante en la dictadura fascista, las novelas de El Pirata Negro, aunque transcurran en la América hispana, suelen tener como principales villanos a extranjeros, no a españoles—. Además de estas peripecias, Carlos Lezama vivirá un encuentro donde se nos advierte que el carácter burlón del Pirata Negro tiene mucho de disfraz, de coraza, que su corazón también sangra y que en las siguientes crónicas de su vida también tendremos un componente de tragedia. Porque Lezama se enfrenta, en esta novela, a una mujer pirata que auxilia al dictador de Haití, La Corsaria Bretona. Cuando contemple su rostro por primera vez por el catalejo, apunto sus naves de trabarse en combate mortal, descubrirá que la misteriosa corsaria es nada menos que Jacqueline de Brest, la mujer a quien ama desesperadamente… Un primer indicio de las tramas, en ocasiones muy melodramáticas, que habrá de contarnos Debrigode en los siguientes títulos de la serie.

pirata_darkland

La edición original de El Pirata Negro, con su encanto formal propio de las publicaciones pulp, no es fácil de conseguir hoy en día, salvo armándose de paciencia y con una gran dosis de suerte, pues han transcurrido setenta años desde su aparición. Darkland Editorial, en 2015, publicó un volumen con sus cuatro primeras novelas, sustituyendo las ilustraciones originales por otras nuevas de Joan Mundet. Si estas palabras mías han servido para despertar algún interés, tal vez aún tengan tiempo de conseguir un ejemplar.

Revista “Rojinegro” n° 268 (junio de 1958)

sangre en el yellow sea

Contiene:

“Cañón del Lobo” (W. C. Tuttle)

“Robo en el fondo del mar” (Richard Howells Watkins)

“El turno del Rojo Clarke” (conclusión) (Gordon Young)

“Sangre en el Yellow Sea” (E. Hoffmann Price)

“Matar sus propios tigres” (Chandler Whipple)

Edita: Bell, Buenos Aires, 1958

“Rojinegro” fue una de las muchas revistas de literatura pulp que existieron en Argentina, alimentando los gustos populares con aventuras de todo tipo y factor, moldeada (sospecho) al estilo de la mítica “Argosy” norteamericana. Por lo que podemos deducir leyendo este ejemplar, la revista apuntaba a la aventura en ambientes exóticos, descartando el relato policial (que si estaba presente en su competidora “Leoplan”). Tengo varias en la biblioteca, pero decidi empezar con ella, principalmente por el nombre de la tapa. E. Hoffmann Price, uno de los escritores conocidos por pertenecer al círculo de escritores con los que se carteaba H. P. Lovecraft y que devendría en escritor especialista en relatos de corte orientalista. Así que aquí leí este número.

Abrimos con “Cañon del Lobo”, un western muy sólido escrito por W. C. Tuttle. Red Snow es un vaquero en las últimas que accede a hacerse pasar por el hijo perdido de un ranchero recién muerto, que llegará, recibirá su “herencia” y se la venderá al creador del plan. Pero al llegar al lugar decidirá cambiar de bando y enfrentar a sus jefes. Muy entretenido, con personajes creíbles, mucha acción y con una secuencia en un desfiladero muy bien resuelta. Fuera de un innecesario giro final (que realmente no quiero contar) porque es un shock innecesario que no aporta mucho al relato, es una historia muy buena.

“Robo en el fondo del mar” tiene una premisa excelente: un barco recién hundido bajo 30 metros de agua en el puerto, ha desaparecido de un día para el otro del fondo, inexplicablemente. Lamentablemente, la resolución no está a la altura y la historia se pierde en un sinnúmero de peleas innecesarias, con una resolución que no me entusiasmó.

Al ser la conclusion de una historia serializada en vairos numeros de la revista, obvié leer “El Turno del Rojo Clark”.

Llego a “Sangre en el Yellow Sea” de Hoffmann Price y me encuentro ocn un relato de piratas. O de corsairos más específicamente. Tenemos al capitán Lucifer, que viendo el enfrentamiento desigual entre una nave francesa (país que le dio su patente de corso) y una escuadrilla de holandeses e ingleses, decide contra todo pronóstico, ayudar a los primeros. Básicamente una gran escena de combate en el mar. No está mal pero digamos que tampoco un relato de primera línea.

Finalmente “Matar sus propios tigres” es el relato de la paranoia de un jefe de factoría perdida en el medio de las selvas de la india, que cree que sus obreros lo quieren matar… cuando la realidad es otra muy diferente. El tono es relajado y con mucho de humor “tongue-in-cheek” aunque tiene un tonito levemente paternalista en la explicación de porque los indígenas hacen lo que hacen. Pero estuvo bueno.

En el balance, este número de “Rojinegro” satisfizo las ansias lectoras de mi aventurero interior. Iré a por más

El capitán rebelde

capitan rebelde

Autor: Rodolfo Bellani

Colección: Robin Hood n° 15

Edita: Acme, Buenos Aires, 1956

Rodolfo Bellani fue durante tres o cuatro décadas uno de los mas prolíficos y sólidos autores de novelas de aventuras argentinos. Escribió todo tipo de relatos: westerns, aventuras, policiales e historias de piratas, como en este caso. Aquí decide usar la biografía de Laurens De Graff, pirata auténtico que saqueó las ciudades Veracruz y Campeche y terminó sus días bajo el mando del rey de Francia. Partiendo de esa biografía, crea una historia en ciertos puntos real y en ciertas partes ficticia que se lee como una muy entretenida novela de aventuras del subgénero pirateril. Tenemos un pirata con códigos éticos (el propio De Graff, que tiene ciertos miramientos con los prisioneros, como parece que ocurría con su contrapartida histórica), una adorada a la que la piratería mantiene alejado de ella (una rica heredera española), un malvado pirata ruin y traidor que hará lo imposible por arruinarle la vida a De Graff, mucha acción, duelos de espada, abordajes, saqueos, la peculiar ley de la hermandad de la Costa y demás ingredientes que debería satisfacer a un lector de estas novelas.

Bellani ha absorbido aquí muy claramente las influencias de tipos como Salgari y Sabatini, mechando sus historias con descripciones cotidianas de la naturaleza y la historia del período, todo eso mechándolo muy amablemente con las peripecias de la obra.

Y además, deja una clara referencia el Marques de la Torreblanca, protagonista de una serie de novelas de corsarios que el propio Bellani escribiera previamente en la editorial Tor (y cuya primera novela reseñamos hace mucho en nuestro anterior blog). Fanáticos del Wold Newton Universe y de los crossovers entre compañías, están de parabienes.

Mientras esperamos que alguien acometa la tarea de reeditar la obra de Bellani (un gran escritor de novelas populares de Argentina que se merece el rescate) seguiremos hablando de los méritos de sus novelas desde aquí. Rescatar buenos autores olvidados es parte del trabajo de este blog. Seguiremos con más Bellani en el futuro.

(Y desde ya, la portada de Pablo Pereyra para la colección Robin Hood es otra delicia ¿Nadie ha pensado en recuperar estas tapas en un libro?)