Hugo Gernsback, luxemburgués emigrado a Estados Unidos a principios del siglo XX, ha pasado a la historia por inventarse una extraña palabra, «scientifiction», que acabaría por evolucionar a la más aceptada y hoy conocida «science fiction», ciencia ficción. Gernsback era inventor, experto en radio —en unos días en los que esto te colocaba en una categoría de conocimientos similares a los que pueda tener hoy un habilidoso hacker— y editor. Adoraba las narraciones donde se imaginaban toda clase de prodigios tecnológicos y él mismo publicó una novela de ese tipo, Ralph 124C 41 +: A Romance of the Year 2660 (1911), en las páginas de su revista Modern Electrics, además de posteriores narraciones escasas de calidad literaria pero llenas de fe en el progreso.
Para disponer de una plataforma destinada en exclusiva a esa ficción literaria Gernsback crearía en 1926 la revista Amazing Stories. No estaba inventando un género, ya que más allá de los precedentes europeos, en los mismos Estados Unidos otras revistas llevaban años publicando narraciones de autores como Garrett P. Serviss, George Allan England, Edgar Rice Burroughs o Ray Cummings, entre otros, que encajaban por completo en lo que hoy denominamos ciencia ficción. Sin embargo a Gernsback le queda el mérito de lanzar por primera vez en Estados Unidos una publicación especializada en el género y haberlo bautizado, pues hasta el momento carecía de un nombre específico. Los Premios Hugo, que se entregan en la Convención Mundial de Ciencia Ficción a lo mejor entre lo publicado ese año, se llaman así en honor del viejo Gernsback.
Reproducimos a continuación, como documento y curiosidad histórica, la editorial de ese primer número de Amazing Stories, de abril de 1926, donde Hugo Gernsback intenta vender a sus lectores las bondades de la «scientifiction».
UNA NUEVA CLASE DE REVISTA
por HUGO GERNSBACK
¡Otra revista de ficción!
Al principio pensé que parecía imposible que quedara espacio para otra revista de ficción en este país. El lector bien puede preguntarse: «¿No son ya suficientes, con los varios centenares que se están publicando ahora?». Cierto. Pero esta no es «otra revista de ficción». ¡AMAZING STORIES es un nuevo tipo de revista de ficción! Es completamente nueva —totalmente diferente—, algo que jamás ha sido hecho antes en este país. Por tanto AMAZING STORIES merece su atención e interés.
Están las revistas de ficción habituales, las de historias de amor, y esa clase de revistas picantes, las de aventuras, y así sucesivamente; pero una revista de «Scientifiction» es algo pionero en su campo dentro de América.
Por «Scientifiction» me refiero a Jules Verne, H. G. Wells, y la clase de historias creadas por Edgar Allan Poe, una encantadora trama entremezclada con hechos científicos y visión profética. Durante muchos años historias de esta naturaleza se publicaron en las revistas hermanas de AMAZING STORIES: SCIENCE & INVENTION y RADIO NEWS.
Pero con la creciente demanda de todos nosotros por ese tipo de historias, y aún más imaginativas, solo había una cosa que hacer: publicar una revista en la que se diera desarrollo exclusivo a esa clase de ficción científica. Con ese objetivo, hemos elaborado planes cuidadosos, sin escatimar tiempo ni dinero.
Edgar Allan Poe bien puede ser llamado el padre de la «Scientifiction». Fue él quien realmente originó la trama novelesca de intención científica hábilmente entretejida dentro y alrededor de la historia. Julio Verne, con sus increíbles novelas, también hábilmente entretejidas con una trama científica, vino después. Un poco más tarde llegó H. G. Wells, cuyas narraciones científicas, como las de sus precursores, se han vuelto famosas e inmortales.
Debe recordarse que vivimos en un nuevo mundo. Hace doscientos años narraciones de este tipo no hubieran sido posibles. La ciencia, a través de sus diversas ramas de la mecánica, electricidad, astronomía, etc, entra tan íntimamente en todas nuestras vidas hoy, y nosotros estamos tan inmersos en esa ciencia, que tenemos que estar más dispuestos a aceptar nuevos inventos y descubrimientos, por supuesto. Nuestra forma de vida ha cambiado por completo con el progreso actual, y es una pequeña maravilla, por tanto, que muchas situaciones fantásticas —imposibles hace cien años— ocurran hoy. Es en estas situaciones donde los nuevos novelistas encuentran su gran inspiración.
No solo convierten estas increíbles historias en una lectura interesante; también las hacen siempre instructivas. Ofrecen conocimiento que nosotros no podríamos obtener de otro modo; y lo suministran con un envoltorio formal muy atractivo. Pues los mejores de estos modernos escritores de la ciencia poseen la habilidad de impartir conocimiento e incluso inspiración, sin hacernos una sola vez consciente de que nos están enseñando.
¡Y no solo eso! Poe, Verne, Wells, Bellamy, y muchos otros han demostrado ser verdaderos profetas. Profecías pronunciadas en muchas de esas historias increíbles que se están realizando, y se han realizado. Tome el fantástico submarino de Jules Verne de su historia más famosa, Veinte mil leguas en viaje submarino, por ejemplo. ¡Predijo nuestros actuales submarinos casi hasta el último tornillo! Los nuevos inventos presentados para nosotros por la «scientifiction» actual no son del todo imposibles de materializarse mañana. Muchas grandes narraciones de ciencia destinadas a ser de interés histórico aún están por escribirse y AMAZING STORIES será el medio a través del cual tales narraciones vendrán a usted. La posteridad las señalará por haber abierto un nuevo camino, no solo en la literatura y la ficción; también en el progreso.
Quienes estamos publicando AMAZING STORIES nos damos cuenta de la gran responsabilidad de esta empresa, y lo hacemos sin ahorrar energía presentándole, cada mes, lo mejor de esta clase de literatura que pueda ofrecerse.
Ya se han establecido acuerdos exclusivos con los titulares de los derechos de autor para disponer por entero de las voluminosas obras completas de Jules Verne. Muchas de estas historias no son conocidas por el público general estadounidense todavía. Por primera vez estarán al alcance de todos los lectores a través de AMAZING STORIES. Un abanico de narraciones de este tipo alemanas, francesas e inglesas, obra de los mejores escritores de sus respectivos países, ya ha sido contratado y esperamos poder ampliar la revista, de modo que de esa manera sea factible ofrecer más material a nuestros lectores.
Cuán buena será esta revista en el futuro eso depende de usted. Lea AMAZING STORIES y convenza a sus amigos para que lo hagan, y luego escríbannos lo que piensan de la revista. Daremos la bienvenida a la crítica constructiva, ya que solo de ese modo sabremos cómo satisfacerle.
Traducción: Armando Boix